Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque las autoridades locales han trabajado en la creación de espacios para el uso de los ciclista algunos siguen incurriendo en las malas prácticas.
Desde hace varios años el uso de la bicicleta en Bogotá se ha venido impulsando para así reducir los fuertes trancones que caracterizan a la ciudad, mientas que desde la Secretaría de Movilidad trabajan para crear y adecuar espacios que permitan la libre circulación de los ciudadanos que usan este vehículo.
Recientemente, el Distrito ha habilitado bicicarriles en diferentes avenidas y calles de la ciudad con el fin de tener un “espacio seguro” para los capitalinos que se movilizan a diario con este medio de transporte.
(Vea también: “Qué pereza”: Egan Bernal, furioso por mula que casi atropella a su hermano en frente suyo)
Sin embargo, muchas personas optan por andar en medio de la calle o por los carriles de Transmilenio exponiéndose a un inminente peligro. Con 80 muertes, 2021 fue el año más mortal para los ciclistas en las vías de Bogotá, de acuerdo con la Agencia Nacional de Vías.
Ante estas cifras, la Alcaldía de Bogotá, la Secretaría de Movilidad del Distrito y Planeación para la Movilidad, en un trabajo en conjunto, elaboraron el Manual del Buen Ciclista con el que brindan información de seguridad, además de normas y consejos.
Además de establecer normas y amonestaciones a conductores de carros y motocicletas, el Código de Tránsito de Colombia también cuenta con dos artículos (94 y 95) en los que estipula reglamentos para los usuarios de bicicletas.
“No deben transitar sobre las aceras, lugares destinados al tránsito de peatones y por aquellas vías en donde las autoridades competentes lo prohíban. Deben conducir en las vías públicas permitidas o, donde existan, en aquellas especialmente diseñadas para ello”, aclara la ley.
Así las cosas, movilizarse por el carril exclusivo de Transmilenio significa que el ciclista puede recibir un comparendo de categoría A por cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), es decir, unos 132.000 pesos.
También pueden recibir multas por no transitar por la derecha de la vía, por circular en zonas restringidas o por vías de alta velocidad como autopistas y arterias, además por no respetar las señales de tránsito.
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo