Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se debería a la entrada en rigor de los nuevos impuestos a alimentos ultraprocesados y con azúcares añadidos, contemplados en la pasada reforma tributaria.
La tradicional golosina hace parte de la alimentación diaria de muchos colombianos por su presentación y costo. Principalmente lo consumen niños y jóvenes en sus loncheras durante el descanso, pero también desvara a muchos adultos en medias nueves, onces o como acompañamiento para café durante una pausa en su trabajo.
(Lea después: Ramo sorprende en Colombia y anuncia un cambio (extremo) con el legendario Chocoramo)
Aunque su consumo diario puede contribuir a padecer obesidad y sus consiguientes consecuencias para la salud, su consumo sigue siendo cotidiano en el país. Es ese potencial prejuicio lo que el Gobierno dijo estar atacando al imponerle impuestos a este y otros productos similares, aunque muchos sectores cuestionan que se haga con medidas arancelarias.
Y es que es uno de los efectos que le atribuían los principales críticos de la reforma tributaria: un posible impacto en la canasta familiar de las familias, que se supone que deberían buscar alternartivas en otros alimentos más sanos.
Pese a que el texto definitivo de la reforma excluyó muchos productos de consumo masivo, aquellos como el Chocoramo quedaron grabados con impuestos que comenzarán siendo del 10 % en 2023, subirán al 15 % en 2024 y quedarán en 20 % desde 2025.
De acuerdo con El Tiempo, el precio del pastel recubierto con chocolate ronda los 1.700 y los 2.400 pesos en el país actualmente, por lo que el aumento de precio estaría entre los 170 y los 240 pesos.
Esto significaría que el costo del Chocoramo podría pasar a rondar los 1.850 y los 2.650 pesos tan solo este año.
Teniendo como base el costo actual, que seguramente subirá en los años venideros, el año entrante el aumento sería de entre 255 y 360 pesos, y desde el 2025 subiría entre 340 y 480 pesos, convirtiéndolo en un producto mucho más costoso de lo que es actualmente, sobre todo si se consume regularmente.
(Vea también: Viva Air recibiría fuerte golpe por dejar botados a pasajeros; también le caerían en Perú)
El alza se dará justo en un momento en el que Ramo expandió la gama de productos con Chocoramo a cereales para el desayuno, con Kellogg’s, y helados, con McDonald’s, cuyos precios también podrían verse alterados, de acuerdo con el rotativo.
El impuesto también afectaría otro tipo de alimentos, principalmente bebidas azucaradas y aquellas que ya comienzan a llevar las etiquetas que advierten a los consumidores sobre sus ingredientes potencialmente perjudiciales para la salud si se consumen en exceso.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Sigue leyendo