No se enrede: conozca el paso a paso para retirar las cesantías en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Los ciudadanos pueden hacer retiros parciales para usarlos en educación, adquisición o mejora de vivienda, o para adquirir acciones del Estado.

El retiro de las cesantías en Colombia es un proceso sencillo y accesible para los trabajadores que han estado ahorrando a lo largo de su carrera laboral.

Las cesantías son una parte importante del salario de los trabajadores colombianos y se deducen mensualmente para ser acumuladas en un fondo de pensiones.

Según Carlo Mario Sandoval, Socio líder People Advisory Services, EY Colombia y México, “inicialmente las cesantías se consagraron para ayudar a los empleados con un sustento económico a la terminación del contrato de trabajo y mientras se reubicaba laboralmente”.

(Lea también: Empresario, evite multas y planifique pago de cesantías: vea la fecha límite y sanciones)

Sin embargo, explica Carlos que las cesantías han evolucionado y que hoy se puede hacer retiros parciales o totales.

Por ejemplo: un retiro total es cuando se termina el contrato de trabajo, y el trabajo puede disponer de la totalidad de los recursos, en caso de retiros parciales se pueden usar para educación, adquisición o mejora de vivienda, o para adquirir acciones del Estado.

De acuerdo con Asofondos, en el 2022 se consignaron 16 billones por concepto de auxilio de cesantías, de los cuales los trabajadores retiraron el 53 % de tales recursos para la compra y/o mejora de la vivienda.

Carlos Sandoval explica que la forma de liquidación depende del salario del trabajador, es decir, si el trabajador tiene un salario fijo se tomará el ultimo salario devengado por los días trabajados en el año.

Por otro lado, los trabajadores que presentan pagos variables por comisiones u otros conceptos, se tomará el promedio de lo devengado durante el año respectivo.

¿Cómo retirar las cesantías en Colombia?

  1. Identificar la entidad de pensiones: La primera etapa para retirar las cesantías es identificar la entidad de pensiones que administra el fondo.
  2. Solicitar el retiro: Una vez identificada la entidad de pensiones, el trabajador debe solicitar el retiro de las cesantías. Esto se puede hacer en línea, por correo o en persona, en la oficina de la entidad.
  3. Proporcionar la información requerida: La entidad de pensiones solicitará alguna información adicional para verificar la identidad del trabajador y la validez de la solicitud.
  4. Esperar la respuesta: Una vez que la entidad de pensiones reciba la solicitud y la información requerida, procesará la solicitud y emitirá una respuesta. El tiempo de respuesta puede variar dependiendo de la entidad, pero generalmente es de unos pocos días a una semana.
  5. Recibir el dinero: Si la solicitud es aprobada, la entidad de pensiones depositará el dinero en la cuenta bancaria indicada por el trabajador.

Es importante tener en cuenta que el retiro de las cesantías está sujeto a ciertas reglas y restricciones. Por ejemplo, los trabajadores solo pueden retirar sus cesantías si han estado ahorrando durante al menos 12 meses o si cumplen con ciertas condiciones especiales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo