Colombianos ya no están guardando la plata en cuentas de ahorro; negocio los sedujo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Las últimas cifras de la Superintendencia Financiera han confirmado que los colombianos están redirigiendo sus ahorros hacia varios CDT.

En un movimiento financiero revelador, las últimas cifras divulgadas por la Superintendencia Financiera han confirmado que los colombianos están redirigiendo sus ahorros hacia Certificados de Depósito a Término (CDT), superando en cantidad a las cuentas de ahorro.

Este cambio de preferencia se atribuye en gran medida a las tasas de interés atractivas que ofrecen los CDT en comparación con otros productos financieros.

(Vea también: Dan método (poco conocido) para comprar moto o carro en Colombia; tiene ventajas)

El reporte destaca que en cuentas de ahorro se encuentran depositados $ 269,95 billones, mientras que en CDT la cifra asciende a $ 271,42 billones. Es particularmente interesante observar que en el último año se abrieron CDTs por un impresionante total de $ 94,6 billones.

La escalada de las tasas de interés por parte del Banco de la República, una respuesta a la necesidad de controlar la inflación, ha impactado no solo los costos crediticios, sino también las tasas ofrecidas por los CDT. Esta tendencia ha llevado a que los CDT se conviertan en una opción atractiva para los ahorradores en busca de rendimientos más sólidos en el actual clima económico.

Es esencial comprender el funcionamiento de un Certificado de Depósito a Término (CDT) para apreciar la creciente preferencia hacia este instrumento de inversión. En esencia, un CDT es un contrato mediante el cual un individuo deposita una cantidad de dinero en una entidad financiera por un periodo predefinido.

A cambio, el banco se compromete a devolver el dinero al final del plazo acordado junto con un porcentaje adicional, que representa la ganancia o rentabilidad del inversionista.

Los CDTs ofrecen diversas ventajas que los hacen especialmente atractivos para los ahorradores e inversionistas. Primero, son considerados inversiones seguras debido a su respaldo por instituciones financieras sólidas, lo que salvaguarda el capital invertido. Además, los CDT brindan una rentabilidad predecible, plazos flexibles y la posibilidad de acceder a liquidez si surge la necesidad.

Asimismo, estos instrumentos permiten la diversificación de la cartera de inversiones y son ideales para alcanzar objetivos financieros a corto o mediano plazo de manera planificada y segura. Los CDT se han ganado el interés y la confianza de los inversores más cautelosos debido a su combinación única de bajo riesgo y rendimiento favorable.

Ángela María Durán, Vicepresidente de Negocios de Banco Pichincha, señaló a El País, que “los CDT se han convertido en una de las alternativas de inversión a corto y mediano plazo de mayor interés para los colombianos, en especial para los más conservadores”. Esta preferencia refleja una decisión informada que considera tanto el riesgo como la recompensa, elementos cruciales en la toma de decisiones financieras.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo