Negocio que muchos aún no conocen en Colombia sigue dando buenos resultados; dato ilusiona
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioActualmente, los Certificados de Depósito a Término fijo (CDT) siguen presentando gran acogida en Colombia.
Este es uno de los métodos de inversión que se encarga de generar rentabilidad en sus diferentes categorías.
Así lo confirma el reporte de actualidad del sistema financiero a agosto del 2023, emitido por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
Estos se encuentran ubicados dentro de los establecimientos de crédito de depósitos, donde se presentó un saldo de $ 289,7 billones frente a $ 273,1 billones de cuentas de ahorro.
(Vea también: Advierten a colombianos que invirtieron en CDT si retiran dinero antes de tiempo)
Con esto se evidenció un crecimiento real anual del 29,77 % de los CDT en relación con el mismo mes del 2022 cuando la cifra fue de $ 200,3 billones.
“Los CDT mantienen un crecimiento dinámico considerando que en agosto se observó un aumento intermensual de $3.4 b en su saldo nominal y un crecimiento real de 29.8 %.”, señaló el documento.
En el desagregado por los tiempos de los CDT, los que son menores a seis meses presentaron un saldo de $ 49,2 billones, una caída de 10,43 %.
(Vea también: Expertos dicen qué pasa si cobra un CDT antes de la fecha de vencimiento y cómo hacerlo)
Entre seis y 12 meses, el saldo fue de $ 67,7 billones (61,27 %); entre 12 y 18 llegó a $67,9 billones (53,63 %).
En el caso de las que superan los 18 meses el saldo presentado llegó a $104,7 billones con un crecimiento del 27,75 %.
La tenencia de CDT se distribuyó 66,9 % en personas jurídicas y entidades oficiales, y el restante 33,1 % en personas naturales.
Comportamiento de los establecimientos de crédito de depósito
En total, a agosto los depósitos y exigibilidades registraron un saldo de $ 657,1 billones, con una variación real anual de -1,266 %.
Los saldos de las cuentas corrientes llegaron a $ 72 billones una caída de 20,84 %.
En el caso de las cuentas de ahorro el saldo al octavo mes del año llegó a $273,1 billones una caída del 18,15 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nación
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Entretenimiento
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Sigue leyendo