Desalentador aviso sobre lo que pasaría con el negocio de los CDT en 2025 en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioPese a la disminución en las tasas, los CDT continúan siendo una opción rentable para perfiles de inversión conservadores.
Las inversiones en Certificados de Depósitos a Término (CDT) ha sido una de las alternativas que más prefieren los colombianos por su bajo riesgo.
Además, en los últimos años, a cuenta de las altas tasas de interés para controlar la inflación que se disparó después de la pandemia producida por el Covid-19, la rentabilidad en los CDT ha sido atractiva con porcentajes entre el 11 % y 14 %.
Sin embargo, el 2024 el Banco de la Republica de Colombia ha bajado la tasa de interés referencia en lo corrido del año, ubicándose en 9,50 %. En ese sentido, existe la posibilidad de que esa tasa siga bajando y, por ende, la rentabilidad de los CDT también lo haga en este 2025.
(Vea también: Actualizan lista de los CDT en Colombia que más plata dejan: invierta desde 100.000 pesos)
En una conversación con Valora Analitik, Raúl Ávila Forero, experto en Economía y Regulación, señaló que los rendimientos de los Certificados de Depósito a Término (CDT) en Colombia podrían bajar de los dos dígitos hacia mediados o finales de 2025. Esta proyección está directamente relacionada con el comportamiento de la inflación y las tasas de interés en el país.
La relación entre inflación y tasas de interés
El especialista señala que tanto la inflación como las tasas de interés han mostrado una disminución sostenida, aunque no al ritmo que se esperaba a finales del año pasado.
Si bien se proyectaba una caída más pronunciada desde el inicio del 2024, la reducción ha sido constante y se ha dado en un ritmo “interesante”. Este contexto ha permitido que los CDT sigan ofreciendo rentabilidades atractivas, pero estas ya comienzan a acercarse al umbral de un solo dígito.
Ávila estima que, para el segundo o tercer trimestre del año, esta tendencia, llevando las tasas ofrecidas por los CDT a rangos de entre el 9 % y el 10 %. Este ajuste obedece a un entorno de menor inflación, lo que, aunque reduce las rentabilidades nominales, sigue representando una oportunidad para quienes buscan proteger sus ahorros de la pérdida de poder adquisitivo.
¿Siguen siendo los CDT una buena opción?
Pese a la esperada disminución en las tasas, los CDT continúan siendo una opción rentable para perfiles de inversión conservadores, dado su bajo nivel de riesgo.
Ávila explica que estos instrumentos aún ofrecen una cobertura razonable frente a la inflación, especialmente en un contexto donde “los ahorros tradicionales en cuentas corrientes o de ahorro han incrementado su volumen en términos absolutos”, señala el experto.
Sin embargo, el Raúl Ávila advierte que los inversionistas deben empezar a adaptarse a este nuevo entorno de tasas más bajas. Para aquellos con mayor flexibilidad o disposición al riesgo, podría ser un buen momento para explorar alternativas de inversión más diversificadas, como carteras colectivas o plataformas que ofrezcan acceso a fondos de inversión.
Oportunidades de diversificación
Raúl Ávila sugiere que, aunque los CDT siguen siendo útiles para quienes buscan seguridad, es importante evaluar otras opciones en el mercado. Plataformas como Trii y fondos de inversión enfocados en activos alternativos pueden ofrecer rendimientos interesantes, aunque con mayores niveles de riesgo y condiciones más específicas.
El experto también destaca productos financieros innovadores que combinan tasas competitivas con beneficios adicionales, como la flexibilidad en la disponibilidad del capital. Estas opciones permiten a los ahorradores acceder a su dinero de manera inmediata.
Proyección de las tasas para 2025
Según Ávila, hacia el entre junio y noviembre de 2025, las tasas de los CDT podrían situarse entre el 9 % y el 10 %, dependiendo de la velocidad con la que disminuya la inflación. Si la tendencia actual se mantiene, estas tasas seguirán siendo una herramienta útil para mantener el poder adquisitivo del capital ahorrado.
Finalmente, en el mediano plazo, el experto recomienda analizar oportunidades en productos de inversión más dinámicos, especialmente para aquellos dispuestos a asumir un poco más de riesgo. No obstante, enfatiza que las decisiones deben alinearse con los objetivos y el perfil de cada inversionista.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo