Explican por qué dólar se mantiene bajo durante fin de año: hay una movida muy importante

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-20 05:49:24

Las remesas que llegan desde el exterior hacia nuestro país han sido determinantes para que los dólares entren masivamente al país y haya buena oferta.

La jornada cambiaria del martes mostró al dólar cayendo a niveles que no se veían hace mucho tiempo. La moneda estadounidense estuvo en 3.894 pesos y rompió por un momento esa barrera de los 3.900 pesos.

Uno de los elementos cruciales para que haya un precio tan bueno es la enorme oferta de esa divisa actualmente en nuestro país.

(Vea tambiénA cuánto equivalen 100.000 pesos colombianos en pesos argentinos con el dólar de Milei).

Diversos analistas, citados por La República, señalan que la enorme llegada de remesas durante fin de año al país representa un importante flujo de esa divisa en nuestra economía.

“Las remesas cada vez han jugado un papel más determinantes para los hogares colombianos, toda vez que, por los niveles de tipo de cambio, representan un ingreso significativo para varias regiones y esto contribuye y dinamiza, no solo el consumo, sino también de la inversión”, dijo a ese diario Carolina Monzón, gerente de Investigaciones Económicas de Itaú.

En casas de cambio, el dólar actualmente se vende al cliente en valores que van desde 3.915 hasta 4.000 pesos. Por otra parte, esta moneda se compra al cliente por precios de entre 3.750 hasta 3.900 pesos.

Cabe destacar que en el país la TRM actualmente se halla en 3.943 pesos, una caída importante luego de haber estado en niveles de 4.350 pesos hace tan solo dos meses.

Dólar en Colombia: analista dice que puede subir bastante en 2024

Mauricio Cárdenas, ex ministro de Hacienda de Juan Manuel Santos, señaló que una radicalización de Gustavo Petro sería una catástrofe para la economía nacional.

Cárdenas explicó que Petro viene en un camino de pragmatismo económico, pero que sus anuncios llevan a pensar que se viene una radicalización en la política financiera del país.

Las reformas por ahora frenadas, los ajustes a los servicios públicos, hostilidad para la inversión privada, las constantes órdenes al Banco de la República y otros elementos serían parte de esa radicalización que visualiza el exministro.

Una de las consecuencias más fuertes de esa postura radical que podría tomar Petro sería una disparada del dólar como la que se vio en los primeros meses del actual mandato.

“La tasa de cambio con el dólar se dispara y llega a niveles de entre los 4.500 y los 4.900 pesos”, sentenció Cárdenas en diálogo con Portafolio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo