La megaobra de $ 4,3 billones que está en grave riesgo de liquidarse en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La megaobra de Cartagena a Barranquilla está en grave riesgo de liquidarse. Estas son las razones y los riesgos para Colombia y la región.

La megaobra que busca construir una nueva conexión entre Cartagena y Barranquilla, paralela a la Vía al Mar, está en grave riesgo de liquidarse.

Tal y como anticipó Valora Analitik hace unos meses, el corredor ha sufrido afectaciones por cuenta del no cobro de algunos de sus peajes y mantiene sus alertas.

(Vea también: Ir a pie en Bogotá ahora es más riesgoso, y esta vez no por los robos, sino por las obras)

De hecho, uno de estos -que está ubicado en el municipio de Turbaco- está suspendido desde hace un año y medio, y el panorama no pinta bien para su reactivación.

¿Qué pasa con la megaobra que está en grave riesgo de liquidarse?

La razón de esto tiene que ver con que las comunidades se oponen al cobro de este peaje en la megaobra de Cartagena a Barranquilla.

En particular, este ha sido rechazado por diversos grupos de ciudadanos, algunos de los cuales se han agrupado en un comité que ellos mismos denominan como ‘Familia No + Peajes’.

A pesar de lo anterior, las autoridades les acaban de presentar una nueva propuesta para reactivar el cobro del peaje y, de esta forma, no sea liquidado el contrato de la concesión Autopistas del Caribe.

Según el vicepresidente de planeación, riesgos y entorno de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Guillermo Toro, en 11 mesas de trabajo se presentaron a la comunidad de Turbaco y Arjona las consideraciones de la megaobra de Cartagena a Barranquilla.

Y se plantó una propuesta para garantizar la continuidad del mismo y la cual se encuentra en análisis por parte de la comunidad.

Esta incluye retomar cobro de las categorías III en adelante (particulares no pagarían el peaje), así como el traslado de la estación fuera de Turbaco, para lo cual primero se realizaría un estudio.

En grave riesgo de liquidarse el contrato

Las comunidades tendrán que definir si aceptan o no este cambio y, en caso de rechazarlo, la ANI advierte que el contrato tendría que liquidarse.

Megaproyecto Autopistas del Caribe entre Cartagena y Barranquilla

De acuerdo con las autoridades nacionales y locales, este desenlace sería fatal para la economía de Colombia y de la región, por lo cual han buscado un punto medio con los ciudadanos.

“Sería desafortunado que, por condiciones de liquidez, deba llevarse la terminación anticipada del contrato”, dijo Lyda Esquivel, vicepresidente ejecutiva de la ANI.

Y agregó que, desde diciembre del 2021, el cobro en la caseta de peaje de Turbaco se encuentra suspendido y esto ha generado un déficit de $ 84.000 millones.

Por su parte, los mandatarios locales han solicitado actuar en conjunto para lograr que las inversiones lleguen a los territorios y definir una alternativa “que le dé larga vida al corredor de Cartagena a Barranquilla como eje de progreso de la región”.

Eso sí, es importante señalar que la megaobra de $4,3 billones es una iniciativa privada, por lo cual los peajes son la única forma como puede pagarse.

Reunión de autoridades con el comité No Más Peaje

De hecho, según datos de la ANI, se requieren $6,2 billones, por lo cual el recaudo se convierte en una fuente de ingresos para el pago de inversiones, operación y mantenimiento.

Habla el concesionario del megaproyecto Cartagena a Barranquilla

A pesar de lo anterior, es una realidad que la megaobra de Cartagena a Barranquilla está en grave riesgo de liquidarse, para lo cual su concesionario pide que se busque una solución urgente.

Consultados por este medio, Autopistas del Caribe afirmó que el objetivo principal es contribuir con la conectividad de la región Caribe y ser generadores de progreso social y económico entre las comunidades del área de influencia.

“En ese sentido, acompañamos las alternativas e iniciativas que le permitan a Bolívar y Atlántico gozar de esta megainversión social, ambiental y de infraestructura vial”, dijo.

Ernesto Carvajal Autopista del Caribe

Y agregó: “No podemos dejar perder un megaproyecto para el beneficio de la región Caribe, confiamos en la sensatez de los actores involucrados para llegar a un acuerdo que viabilice su ejecución”.

La megaobra de Cartagena a Barranquilla empieza en la zona de Gambote (Bolívar) y pasa por Arjona y Pasacaballos, cerca de Cartagena. De esta última sale en destino hacia Barranquilla.

De esta forma, atraviesa Bayunca, Arroyo de Piedra y Sabanalarga, para conectar con la capital de Atlántico en dos puntos: la entrada por Galapa y el acceso de Soledad, cerca al aeropuerto Ernesto Cortissoz.

En total, esta vía 4G intervendrá 253 km, para lo cual prevé inversiones de más de $4 billones, incluyendo su construcción y operación y mantenimiento.

Su acta de inicio se firmó en octubre del 2021, momento en el cual comenzaron las intervenciones de la concesión, de la cual hacen parte las firmas KMA, Grupo Ortiz y H+ERA.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo