Sorprenden a colombianos que planean comprar carro en Colombia por gasto muy alto

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-18 21:23:14

El precio de los vehículos y sus repuestos se ha incrementado en más del 50 % y el salario de los colombianos no alcanza para cubrir los gastos.

Teniendo en cuenta los valores de Fasecolda y lo vehículos más vendidos en Colombia de las marcas Renault, Chevrolet, Nissan y Mazda, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) encontró que a pesar de que el salario mínimo legal vigente subió 40,1 %, el costo de los vehículos y sus repuestos subieron en un 58%.

(Vea también: Sacaron listado de las ciudades con peores y mejores conductores de Uber en Colombia)

De acuerdo con el estudio, citado por La República, en 2019 un carro costaba aproximadamente $ 32 millones y el salario mínimo se situaba en $ 828.116. Ahora, el valor promedio de un vehículo está en $ 51 millones, mientras que el salario quedó en $ 1’160.000.

“La cesta básica de repuestos también registró una alta variación, de 57,8%, si se compara el valor promedio que en 2019 estaba en cerca de $16 millones con el de 2023, que es de $25 millones”, detalló el medio.

 

La parte central, delantera, trasera y mecánica de un carro son los elementos que componen la cesta básica de repuestos. Según el análisis, al comparar los precios de 2019 y de 2023 hubo un incremento de $ 3’852.500 a $6’143.750. Las secciones delantera y trasera son las que más aumentaron de precio.

Frente a este panorama, Luis Horacio Figueroa, director de la unidad de Servicios de Cesvi Colombia, explicó en el portal que el alza de los costos se ha dado porque la oferta de repuestos que actualmente hay en el país es insuficiente.

Carros: repuestos más demandados en Colombia

Figueroa indicó que en medio de los accidentes los golpes más frecuentes suelen ser en las secciones delanteras y traseras del automotor, por lo tanto las marcas suelen incrementar los costos de los repuestos de estas secciones.

Además, el modelo de información (Misa), también citado por La República, afirmó que la cesta de repuestos está compuesta por 23 piezas y pueden llegar a costar el 50 % de lo que vale un vehículo nuevo. Por su parte, el estudio de Cesvi encontró los siguientes incrementos:

  • Repuestos de la sección delantera: en 2019 se podían adquirir con 6 salarios mínimos y hoy en día se necesitan 10.
  • Repuestos de la sección trasera: hubo un incremento de cerca de 4 salarios mínimos comparado con el 2019.

“Se puede observar que mientras en el año 2019, para adquirir un vehículo nuevo de esta gama se requería de una erogación de 39 SMMLV, en la actualidad se requiere 44 SMMLV, lo que indica una pérdida del valor adquisitivo del 12,9% en este lapso”, enfatizó Figueroa en el medio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Sigue leyendo