Explican por qué comprar carro nuevo en Colombia es tan costoso: estas son las razones

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-20 13:16:12

Oliverio García, presidente de Andemos, dio a conocer las causas por las que ahora no es tan fácil para la ciudadanía adquirir algún vehículo cero kilómetros.

Sin lugar a dudas, el sector de los carros nuevos en Colombia se ha visto golpeado en los últimos años a raíz de diferentes factores nacionales e internacionales, que terminan afectando el precio final de compra.

(Vea también: Esto valen los 5 carros (nuevos) más baratos de Colombia; uno bajó de precio en mayo)

Para entender mejor este fenómeno, Oliverio García, presidente de Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), habló con El Tiempo sobre las razones por las que comprar vehículos en el país se ha vuelto tan costoso, pues, como dato clave, en lo que va de 2023 se han registrado cerca de 61.000 matrículas, es decir, 17.000 mil unidades menos que los primeros cuatro meses del año pasado.

Carros en Colombia: por qué comprar vehículo nuevo es tan caro

Según el ejecutivo, uno de los factores que está impactando el mercado de los carros nuevos son las altas tasas de interés, ya que dificultan el financiamiento, que, según las estadísticas, en su mayoría se compra a crédito.

“Al encarecerse el costo del dinero, aprieta bastante la disposición de compra por parte de los hogares. Los indicadores del consumo de los hogares en los últimos meses ha venido cayendo, especialmente en bienes duraderos como son el tema de los vehículos”, dijo Oliveros en el medio citado.

No obstante, el experto dejó claro que la crisis en el área automovilística es consecuencia de la pandemia del COVID-19, pues señaló que la contingencia “complicó el abastecimiento y ha contraído al sector”.

Asimismo, García hizo énfasis en que, además de la inflación, a nivel mundial hubo una “oferta limitada de carros nuevos”, lo cual disminuyó la disponibilidad de vehículos y, por ende, ocasionó una caída en las ventas.

“Otro factor que ya tiene que ver con uno doméstico, ha sido la devaluación que el peso ha tenido en los últimos 12 meses, eso en algún momento se traduce en el precio de los vehículos. No olvidemos que este mercado es elástico a las variaciones de precio, si estos aumentan, la demanda se contrae y tiene una relación inversa. Si los precios caen, la demanda se expande”, precisó.

Finalmente, Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en diálogo con el periódico manifestó que el precio de los carros ha cambiado porque la demanda se ha contraído, tanto así que los primeros días de mayo la caída fue de 36,2 %.

Incluso, el ejecutivo detalló que a los factores anteriormente mencionados hay que agregarles que el mercado de los carros usados se ha potenciado, pues “antes se hacían tres traspasos por cada vehículo nuevo, y este año ya va por encima de cinco”.

“Nosotros calculamos que el mercado de usados puede estar entre las 900 mil y el millón de unidades, el año pasado alcanzó la venta de 1.2 millones, el mejor segundo año de la historia. El mercado de usados sí ha venido fortaleciéndose”, finalizó.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo