Sorpresa con la carne en Colombia por anuncio con negocio extranjero que da mucha plata

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La industria cárnica goza un buen presente en materia de exportación, al aumentar toneladas que envía y las ganancias en dólares. Hay novedad con China.

Las exportaciones de carne colombiana sobrepasaron en septiembre, por primera vez en el año, las 3.000 toneladas mensuales, registrando ingresos superiores a los US$ 15 millones.

De acuerdo con Fedegán,  la última vez que se comercializó un número similar de toneladas fue en febrero de 2023, pero el valor fue inferior, con US$ 14,6 millones.

(Puede leer: “En dos o tres años tendremos las primeras plantas de café robusta en Colombia”: Asoexport)

¿Cuáles son los países que más compran carne de Colombia?

Por destino de los envíos, si bien Rusia continúa siendo el principal comprador de carne colombiana, con 9.368 toneladas por US$ 35,6 millones (58,6 % de participación), la noticia es que China reemplazó a Chile como el segundo destino de la proteína colombiana, alcanzando 2.123 toneladas por US$ 8,9 millones (14,7 %).

Este comportamiento es destacable si se tiene en cuenta que, luego de 10 años de negociaciones, fue apenas en septiembre del año pasado que se aprobó el protocolo de exportación de carne bovina de origen colombiano al gigante asiático.

De esta manera, Chile ahora es el tercero con 1.213 toneladas por cerca de US$ 6 millones (9,8 %), seguido por El Salvador con 721 toneladas por casi US$ 4 millones (6,5 %).

(Lea también: “Producto fraudulento”: autoridades lanzan advertencia por leche que se vende en Colombia)

Otros destinos, entre los que están Curazao, Hong Kong, Egipto, Irak, Libia o Arabia Saudita, completan la lista con 1.533 toneladas por cerca de US$6,3 millones (10,3 %).

Según Óscar Cubillos, jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán, “el primer envío a China se hizo en mayo pasado, pero no fue tan constante al principio. Para agosto ya íbamos en mil toneladas y fíjese cómo se disparó en septiembre, llegando a 2.100”.

Cubillos señaló que esta recuperación se debe en parte a la reactivación de la economía china, la cual estaba en desaceleración, lo que había reducido tanto los precios como el consumo.

Además, algunos proveedores como Argentina, Brasil y Uruguay buscaron otros mercados que ofrecían precios más altos, lo que incentivó a China a incrementar sus compras de carne colombiana.

Esto también fue el resultado del incremento de la tasa de cambio, pues desde junio el dólar empezó a crecer frente al peso, lo que ha despertado interés y ha reactivado las exportaciones de carne.

“Nuestra tasa de cambio ha echado para arriba y eso estimula la exportación, porque cada tonelada exportada tiene un precio en dólares y cuando sale de aquí, se reciben más pesos. Eso ha dinamizado las exportaciones de carne, porque pasamos de 14.000 toneladas a 18.000 en un solo mes”, indicó Cubillos.

Para el último trimestre del año, Cubillos pronosticó que, gracias a esta alza en la tasa de cambio, el sector ganadero colombiano podría mantener su competitividad en el exterior, pero no se aventuró a hacer un análisis categórico porque las dinámicas del mercado han estado muy variables a lo largo del 2024.

“Hay mejor expectativa de la economía en el cierre de este año y hacia 2025, pero como pueden ocurrir cosas que uno no prevé, hay un poco de incertidumbre. Sí esperamos que las ventas de carne sigan echando para arriba por la reactivación de la economía china, que está volviendo a dinamizarse”, remató.

Es de resaltar que el mercado chino es atractivo también por cuenta del precio interno de la carne de res, mientras en Colombia un kilo cuesta alrededor de US$ 9,68, en China asciende a US$ 17,88.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo