Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A diario cientos de colombianos toman sus maletas y se van a dicho país en busca de nuevas oportunidades acompañados o solos.
Canadá es uno de los destinos preferidos de los colombianos para emigrar, iniciar una nueva vida y para apostarle a un futuro próspero en términos de calidad de vida, educación y trabajo.
Dicho país cuenta con más de 100 programas migratorios que lo hace aún más atractivo para los extranjeros que desean radicarse allá. Por ejemplo, Canadá y Colombia tienen un Tratado de Libre Comercio, el cual abarca ciertas ocupaciones profesionales y técnicas.
(Vea también: Tipos de visas que ofrece Canadá y los requisitos que solicita: hay varias categorías)
Lo ideal es irse contando con una oferta laboral ya que así se habilitan dos posibles alternativas migratorias: migrar a través de un programa de nominación provincial con el apoyo de un empleador, u obtener un permiso de trabajo temporal y conseguir experiencia laboral canadiense para, eventualmente, hacer un proceso de residencia permanente.
También está la opción de llegar a esa nación con intenciones de estudiar. Los programas post-secundarios le brindan la oportunidad a un colombiano de sacar un permiso de estudio y trabajar a medio tiempo mientras estudia.
Las opciones antes mencionadas para establecerse en Canadá de manera legal también ofrecen la oportunidad de no migrar solo, ya que el sistema migratorio canadiense permite que la persona que decida llegar a ese país para estudiar o trabajar, pueda hacerlo en compañía de su pareja e hijos.
Las parejas pueden sacar un permiso abierto para trabajar con cualquier empleador, y los hijos menores de 22 años podrán estudiar en un colegio público gratis como cualquier canadiense y aplicar a la residencia permanente con sus padres, reseñó Portafolio.
Pero, al momento de aplicar para la visa de estudio deben demostrar fondos para pagar la matricula del primer año y parte del sostenimiento en ese país.
“Si busca ir en pareja debe demostrar 14 mil dólares canadienses más la matricula del primer año. Si es con los hijos, se debe adicionar 3 mil dólares canadienses más por hijo”, detalla el portal web especialista en economía, es decir, debe contar con más de 50 millones de pesos, al cambio actual, para llevar a cabo este plan.
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Sigue leyendo