Bogotá
Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Está enmarcado en una propuesta que lanzó en las últimas horas la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y que vuelve a sonar en el país.
La discusión sobre el salario mínimo en Colombia para 2022 ya comienza a recibir propuestas de diferentes sectores y esta vez el turno es para los comerciantes. Fenalco lanzó varias iniciativas para que se revise dicho monto mínimo y se establezca diferencial por regiones.
Según Jaime Alberto Cabal, presidente de esa agremiación, se requiere de un pacto social por el empleo en el país y que se tengan en cuenta a todas las partes.
(Vea también: ¿Salario mínimo en Colombia llegará pronto a los 2’000.000 de pesos? ¿En cuánto tiempo?)
“El país debe salirse de ese círculo vicioso y propender por explorar la realidad de hoy, del mundo de los negocios y de las regiones, las vocaciones económicas, los costos laborales y acometer, de alguna manera, la posibilidad de plantear un salario regional, de acuerdo con la realidad de cada zona del país”, propuso el líder gremial.
Cabal, además, insta a que se realice una reforma laboral en Colombia que incluya la flexibilidad de contratación por horas, una idea que fue propuesta desde el año pasado y que aún sigue pendiente en el actual Gobierno.
“Por eso, nuestra visión es plantear el tema a los precandidatos. Esperamos que el próximo Gobierno y el próximo Congreso se comprometan”, afirmó Cabal.
El líder de Fenalco enfatiza en esta última propuesta de la contratación por horas porque, dice, podría reducir los índices de desempleo en el país. Sin embargo, también insistió en que esta propuesta no debería afectar a los trabajadores que tienen un empleo estable.
“No se trata de desmejorar a los trabajadores que ya están trabajando y que pueden continuar con su contrato laboral. Lo que proponemos es una alternativa adicional”, explicó el líder gremial, citado por Noticias Caracol.
(Vea también: Salario mínimo en Colombia vs. Venezuela y más países; Chile está lejos)
Sumado a esto, insistió en que la idea está más direccionada para los colombianos que están en la informalidad y no reciben prestaciones sociales, una población en la que se encuentran miles de personas en diferentes ciudades.
“Las centrales obreras se centraron en defender a quienes tienen empleo y no en defender a los desempleados, que es la bandera que nosotros tenemos”, sentenció.
Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades
Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles
Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo