Cambios en la pensión por invalidez en Colombia: estos serán los únicos casos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa pensión por invalidez será reconocida en el marco del nuevo sistema de jubilaciones del país y trae nuevas reglas. Le contamos los detalles.
La pensión por invalidez en Colombia tendrá una nueva reglamentación desde julio de este año, momento en el que entrarán en vigor las nuevas reglas sobre el sistema de jubilaciones del país.
De acuerdo con la nueva ley, se considera inválida la persona que, por cualquier causa de origen no profesional, no provocada intencionalmente, hubiere perdido el 50 % o más de su capacidad laboral.
(Lea también: Quiénes son los trabajadores que podrán pedir la pensión antes de tiempo; hay condición)
Al tiempo que, para aplicar a la pensión por invalidez en Colombia, la calificación de la pérdida de capacidad laboral y la revisión de la pensión, así como las entidades responsables del mismo, se regirán por las normas que actualmente lo reglamentan, lo modifiquen o la sustituyan.
“El Gobierno Nacional reglamentará en un plazo de 12 meses el procedimiento para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y la revisión de la pensión de invalidez, así como las entidades responsables del mismo. En todo caso se deben atender criterios de celeridad y debido proceso”.
Uno de los puntos clave de la norma tiene en cuenta que, incluso cotizando en una de las administradoras privadas, la pensión de invalidez será reconocida y pagada por la administradora del Componente de Prima Media, a cargo de Colpensiones.
El trabajador tendrá derecho a la pensión por invalidez en Colombia cuando se certifique:
- Invalidez causada por enfermedad o por accidente de origen común
- Que haya cotizado 50 semanas dentro de los últimos tres años inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración de la enfermedad o del accidente
(Vea también: Se enredaría bono pensional (de $ 225.000) que prometió Gobierno Petro; beneficiaría a miles)
Los menores de 20 años solamente deberán acreditar que han cotizado 26 semanas en el último año inmediatamente anterior al hecho causante de su invalidez o su declaratoria para poder tener la pensión por invalidez en Colombia.
“Cuando el afiliado haya cotizado por lo menos el 75 % de las semanas mínimas requeridas para acceder a la pensión de vejez, solo se requerirá que haya cotizado 25 semanas en los últimos tres años”, indica la nueva ley.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo