Se acaba contrato de vía Bogotá-Faca-Los Alpes y aclaran si subirán tarifas de peajes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-03-25 11:14:30

La Concesión CCFC dejará de ser la encargada de esta carretera de 38 kilómetros el próximo 27 de marzo, por lo que pasará a ser responsabilidad de Invías.

Los colombianos están constantemente buscando cuidar su economía y para los habitantes de municipios aledaños a las ciudades principales un gasto a tener en cuenta es el precio de los peajes. Quienes viven cerca de Bogotá, en Funza, Mosquera, Facatativá y Madrid están expectantes a lo que sucederá con una de las principales vías que conectan sus municipios.

(Vea también: Precio de la factura de la luz podría bajar para miles de colombianos; vendría subsidio)

Se trata de la vía Bogotá-Facatativá-Los Alpes, que está a dos días de vivir un cambio importante, pues se acabará el contrato que tiene la concesión vial actual. Quienes viven en esta zona de la sabana de Bogotá se preguntan si esto afectará en algo el bolsillo, puesto que muchos disfrutan del convenio que ofrece la categoría especial.

Envías ahora administrará vía Bogotá-Facatativá-Los Alpes

Y es que la empresa Concesiones CCFC es la encargada de la construcción, operación y mantenimiento del proyecto que tiene una extensión de 38,41 kilómetros hasta el próximo 27 de marzo de 2024, pero a partir del 28 de marzo la responsabilidad pasará a ser del Instituto Nacional de Vías (Invías).

El acuerdo que se suscribió en 1995 se acaba este año y la entidad que ahora será la encargada aclaró los dos aspectos principales: ¿Cambiará algo para los que pagan tarifa diferencial en los peajes? y ¿habrá cambios en las tarifas de peajes?

Al respecto, Invías señaló que la tarifa diferencial y demás que se aplican en los dos peajes, tanto el de Río Bogotá, como Corzo, seguirán siendo las mismas. De esta forma, el Ministerio de Transporte aclaró que se mantendrán todos los valores vigentes hasta el momento, sin afectar las tarifas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Cuáles son los peajes más caros para Semana Santa en Colombia? Varios están en vía al mar

De igual forma, así como la concesión venía administrando y gestionando las solicitudes de tarifas diferenciales, ahora Invías estará encargada de tramitarlas.

Cabe mencionar que este acuerdo, que se logró con la concesión, la comunidad y las autoridades, permite a vehículos de diversas categorías pagar una tarifa mucho menor a la que pagan los demás que pasan por estos peajes. Dentro del acuerdo están los habitantes de Funza, Mosquera, Madrid, Facatativá, Zipacón y Bojacá, así como servidores públicos, privados y servicios de transporte que cumplen con las condiciones para ser incluidos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo