Destapan cuánto se ha perdido de inversión por caída en ventas de vivienda; una fortuna
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCamacol presentó las cifras que ha perdido el sector durante este 2023 y que prende aún más las alarmas para el próximo año.
Las ventas de vivienda nueva siguen de capa caída y esto ha generado que Colombia tenga billonarias pérdidas de inversiones, según las más recientes cifras de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).
(Lea también: Sectores que más buscan los bogotanos para vivir y lo que puede valer el arriendo)
Así lo confirmó el presidente del gremio, Guillermo Herrera, quien presentó los datos del sector con corte a septiembre en el marco del Congreso de Camacol 2023, que inició este miércoles en Barranquilla.
“Hoy, el mercado de vivienda es la mitad de lo que era en 2022. Entre enero y septiembre de 2023, se han dejado de vender 92.000 viviendas, de las cuales 73.000 fueron VIS (vivienda de interés social)”, dijo el directivo.
Billonarias pérdidas de inversiones por caída de ventas de vivienda
De acuerdo con el presidente de Camacol, el balance del sector refleja una pérdida en inversiones en el sector residencial, que supera los $ 17 billones, es decir, casi dos puntos del PIB menos.
De otro lado, el presidente de Camacol afirmó que esto se ha visto reflejado por la reducción en las iniciaciones de nuevos proyectos en el país.
En su discurso en el Congreso de 2023, detalló que este segmento cae 23 %, nuevamente jalonado por la vivienda de interés social, y sus efectos ya se ven en la dinámica comercial.
“Tenemos que reconocer que el panorama es severo”, enfatizó el presidente de Camacol y reiteró las billonarias pérdidas en inversiones que ha tenido el país.
De otra parte, afirmó que los destinos no residenciales son los que siguen soportando el crecimiento del Producto Interno Bruto de las edificaciones. La producción asociada a otros destinos creció cerca de 13 % en el segundo trimestre de 2023, frente a una contracción cercana al -1% en el segmento residencial.
A pesar de lo anterior, las actividades económicas ya sienten los impactos de la desaceleración en el país.
(Vea también: El negocio en Colombia que no pinta bien en 2024 para Davivienda, BBVA y otras empresas)
Con este contexto, Herrera afirmó que se debe mirar al pasado de cara a trazar estrategias para reactivar la economía, con base en la construcción y la vivienda.
“Sin embargo, debemos reconocer que en esta ocasión aún no se han desplegado estas fórmulas en todo su potencial para implementar una estrategia contracíclica sustentada en la vivienda”, añadió el directivo en un comentario contra el Gobierno Nacional.
Y concluyó diciendo que el punto de partida para superar la crisis debe ser reactivar la decisión de compra, concretar el cierre financiero de las familias y mejorar la confianza en el modelo conocido en el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo