¿Bono pensional podría estar en riesgo? Esto pasaría de no ser aprobada la reforma de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn un comienzo, la idea era la de tener un bono pensional del orden de los $ 500.000, promesa que modificó el presidente Petro para impactar a más personas.
En el marco de las negociaciones de la reforma pensional, el presidente Gustavo Petro volvió a referirse a lo que pude llegar a pasar con iniciativas tan importantes como el bono pensional para los adultos mayores en situación de pobreza en Colombia.
Según el mandatario, este punto de la agenda es clave en la medida en que se garantizan los derechos de los colombianos con menores oportunidades de generar ingresos.
(Lea también: ¿Se le acaba el tiempo a Petro para que le aprueben la reforma pensional? Esto falta)
Ese bono pensional es, justamente, uno de los apartados importantes de la reforma que tiene el gobierno Petro para cambiar el sistema en Colombia.
Por cuenta del retraso que ha tenido el articulado en el marco del Congreso, el Gobierno adelantó el punto del bono y empezó a entregar los recursos pero a una sola parte de la población.
Esa transferencia, del orden de los $ 225.000, empezó a dárseles a los adultos mayores de 80 años que están en la línea de pobreza.
Sin embargo, la medida se espera, en caso de que se apruebe la reforma, apunte a los adultos desde los 60 años, población que, de momento, recibe un bono de $ 80.000.
¿Qué más dice la reforma sobre el bono pensional en Colombia?
En un comienzo, vale mencionar, la idea era la de tener un bono pensional del orden de los $ 500.000, promesa que modificó el presidente Petro para impactar a más personas.
Pero, agregó en días pasados el mandatario, la realidad de ese bono pensional quedaría en veremos por los retrasos que se tienen en la discusión.
Adicionalmente, aseguró el presidente Petro, la idea del bono para los adultos mayores podría quedarse sin piso en caso de que se acepte que el umbral de cotización a Colpensiones baje de los tres a dos salarios mínimos.
(Recomendado: Reforma pensional: puntos álgidos y tiempos apretados para aprobarla)
Lo anterior pues los recursos serían solamente suficientes para atender a los cotizantes del sistema.
La salida que ve entonces el Gobierno es mantener el umbral como lo propone el proyecto de ley y así poder copar a una población cercana al millón de personas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo