Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El alcalde eliminó el tributo al alumbrado público que tenía en su plan de desarrollo para impulsar construcción de la ALO Norte.
La aprobación del Plan Distrital de Desarrollo (PDD) de Bogotá tiene sin sueño al Gobierno Distrital y a los cabildantes del Concejo, quienes, en medio del debate, han tenido que eliminar algunos artículos e incorporar otros a la nueva estrategia con la que el alcalde pretende solucionar las problemáticas de la capital.
En medio de la prisa y las votaciones, Galán tomó una drástica decisión para poder sacar adelante la ALO Norte, un proyecto en movilidad que ha sido debatido y pospuesto durante varias gestiones pero que nunca ha podido ver la luz.
(Vea también: Buena noticia para estratos 1, 2 y 3 de Bogotá, pero del 4 para arriba empezará nuevo cobro)
Tal como lo explicó a través de sus redes sociales, el mandatario tuvo que hacer algo muy similar a un trueque para hacer que se aprobara la construcción de esta polémica avenida, pues esta tuvo luz verde a cambio de que el mandatario le solicitara a su equipo del Nuevo Liberalismo eliminar el artículo del PDD que buscaba implementar un nuevo impuesto al alumbrado público.
“Garantizar la ALO Norte implicaba perder algunos votos claves para aprobar el cobro por alumbrado público. Por eso, pensando en que la ALO Norte sea una realidad, pedimos a la bancada que eliminara el artículo del PDD relativo al cobro por alumbrado público”, explica una parte del comunicado.
Y es que, como se puede ver en el siguiente trino de X, el comunicado desató polémicas, pues muchos consideran que la construcción de la ALO Norte, aparte de su daño ambiental, descartaría un importante proyecto que había dejado la alcaldesa Claudia López, quien buscaba construir cerca de 10.000 viviendas y 3 campus universitarios en Suba.
Más allá del impuesto, y luego de varias semanas de discusión, fue aprobado el Plan de Desarrollo en el Cabildo Distrital. Los concejales les dieron vía libre a más de 300 los artículos, varios de ellos adicionados.
Entre las iniciativas más sonadas se destacan las que tienen que ver con alivios tributarios, recuperación y aprovechamiento bajo puentes, medios comunitarios y alternativos y cobertura de servicios y cursos pedagógicos en infracciones de tránsito, entre otros.
“Esperamos que con esta aprobación por parte del Concejo de la ciudad, (el alcalde) pueda cumplir las metas en beneficio de cada uno de los ciudadanos y de la misma ciudad”, sostuvo el concejal Samir Abisambra, autor de varias de las iniciativas aprobadas.
El proyecto buscaba recaudar dinero para aumentar la inversión en proyectos y seguridad que mejoraran la percepción en la capital, además de que pretendía mejorar la cobertura de iluminación en los espacios públicos de Bogotá.
Este se iba a aplicar sobre el cobro del servicio público de energía eléctrica, distribuyéndose así de esta manera:
Aprobar este proyecto tiene un costo político muy importante, pues para construir la avenida se requeriría de eliminar un considerable tramo de la reserva Van Der Hammen, por lo que muchos concejales y, hasta la misma exalcaldesa Claudia López, manifestaron su oposición al proyecto.
Además, afirman algunos políticos y académicos, la propuesta de esta nueva vía volvería a asignarle mayor enfoque al transporte particular que a la movilidad pública, algo que, en vez de desincentivar la compra de vehículos particulares e impulsar el uso de transporte colectivo, podría incrementar la demanda de compra de carros.
El panorama, afirman expertos, volvería a ocasionar colapsos en la movilidad de Bogotá más temprano que tarde, pues no resuelve el problema estructural de la capital del país.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo