Destapan cómo es el oscuro y lucrativo negocio de placas falsas en Bogotá

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.

Visitar sitio

La falsificación de placas es un delito que conlleva consecuencias legales y que lo pueden llevar a la cárcel por hasta 12 años.

En Bogotá aumentó la falsificación de placas de vehículos. Según las autoridades el hurto de autos y el evadir  la restricción del pico y placa en la capital son los principales motivos. Nuestra periodista Siria Ortiz logró hacer contacto con falsificadores y adquirir un par de placas por 250 mil pesos, algo así como 65 dólares.

(Lea también: La perrada de Édgar, negocio que saboreó éxito como Frisby o El Corral y tuvo amargo final)

 

Testigo Directo habló con Luis Miguel Rodríguez, gerente de una fábrica de placas legales que lleva más de 12 años en el negocio, a quien se le mostró una de las placas falsas que se compraron para saber su opinión, a lo que nos respondió:

“A primera vista esta placa puede pasar desapercibida y si el carro esta en movimiento es casi imposible darse cuenta de que es una placa falsa, pero al observar detalladamente si tiene algunos imperfectos”.

Las autoridades afirman que un porcentaje de las personas que compran estas matrículas lo hacen para evitar el pico y placa y hay otras personas incautas que cambian las matrículas “gemeleando” carros robados para venderlos en varias plataformas y estafar a la gente. Según los agentes, desde que salió el decreto de la Alcaldía se ha evidenciado un aumento de capturas y judicializaciones por el uso de documento público falso, o sea que tienen la placa adulterada.

(Lea también: Conductores de carros y motos en Bogotá no podrán hacer 2 actividades por 8 noches)

Según un abogado, por usar placas falsas podría estar incurriendo en un delito y podrían ir a la cárcel, este tiene una pena entre 6 a 12 años en prisión. Comprar placas ilegales en la calle es un negocio rápido, relativamente no tan costoso y que sirve para engañar en algunos casos a las autoridades y a posibles compradores, pero con cuidado porque recae más la pena en quien la compra que el que la fábrica.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo