Desde el 31 de marzo de 2016 inició el tránsito de una nueva familia de billetes en el país, que trajo cambios en los billetes.
Los años pasan y todo se va renovando, esto aplica para todo, incluso para los billetes y las monedas en Colombia, pues algunos ya salieron de circulación.
Además, incluyó al billetede $ 100.000, que es el de mayor denominación y homenajea al expresidente Carlos Lleras, al Valle del Cocora y a la palma de cera.
A continuación, le presentamos algunos que salieron de circulación, pero todavía recordamos.
Billete de $ 1000
Aunque seguramente los más jóvenes recuerden el reciente billete de $ 1000, que fue reemplazado por la moneda, pero anteriormente ya había circulado otro de esta denominación. Se trata del billete de mil pesos oro. Circuló de 1982 a 1995 y honró al libertador Simón Bolívar y al monumento del Pantano de Vargas en el Puente de Boyacá.
Billete 1000 Pesos Oro 1990 Homenaje a Simón Bolívar e imagen de los Héroes de la Batalla del Pantano de Vargas 1819 pic.twitter.com/fvhirpeURk
🇨🇴
Moneda de $ 50
Todavía se conservan algunas, pero son del año 1988. Esta moneda fue un homenaje al centenario de la Constitución Nacional de 1886 y la Reforma Constitucional de 1936 y tiene una imagen del Congreso de la República.
Eran conocidos como los billetes “vallenatos” y fueron sacados de circulación en 1994 tras el robo a la sede del Banco de la República en Valledupar. Este histórico momento fue llamado el robo del siglo en Colombia.
Billetes “vallenatos”, sacados de circulación en el año 1994 tras el robo a la sede del Banco de la República en Valledupar, el llamado robo del siglo en Colombia.
De las bóvedas fueron sustraídos $24.072.000.000
Ese dinero equivaldría a $190.000.000.000 actuales. pic.twitter.com/CSTaquriyx
🇨🇴
Moneda de $ 1000 pesos
Esta es conocida como la más falsificada de la historia de Colombia. Circuló en el año 1996 y tenía una imagen de una orejera de oro, pieza de orfebrería de la Cultura Sinú. Fue reemplazada por el billete de $ 1000.
Moneda 1.000 Pesos, año 1996 con imagen de una orejera de oro, pieza de orfebrería de la Cultura Sinú. Es la moneda más falsificada en la historia de Colombia, se decía que la cantidad de monedas falsas sobrepasaba a las legítimas. Fue reemplazada por el billete de $1.000 pic.twitter.com/o5PBILp4f6
🇨🇴
Billete de $ 20.000
Este es uno de los billetes más recientes que salió de circulación y el personaje que homenajeaba tenía una gran historia de vida. Se trata de Julio Garavito, un astrónomo, matemático, economista, poeta e ingeniero colombiano. Es recordado porque murió en la misma pobreza en que vivió; nunca tuvo nada; lo que le sobraba lo daba a los pobres.
“Julio Garavito murió en la misma pobreza en que vivió; nunca tuvo nada; lo que le sobraba lo daba a los pobres, para cumplir su teoría de que sustraer un centavo a la circulación es un crimen, como lo es cortar la corriente de savia que vivifica una planta”. – Alfredo Bateman. pic.twitter.com/1RxM8dVj0g
🇨🇴
Billete de $ 500
Este billete circuló en 1981 y en él se homenajea a Francisco de Paula Santander.
Billete de 500 Pesos Oro, año 1981. Homenaje a Francisco de Paula Santander e imagen de la Casa de Moneda de Bogotá. pic.twitter.com/e9jpf6q4Bf
🇨🇴
Moneda de $ 5
Es la más grande que ha circulado en Colombia con un diámetro de 33 milímetros. Se hizo en 1968 en homenaje al Congreso Eucarístico Internacional.
Mi abuelo hace como 14 años me regaló una cajita de ganchos de grapadora, yo no los usaba nunca y hoy los iba a utilizar y esto está dentro de la caja…es mas grande de lo común y tiene este símbolo jamás había visto una así… alguien sabe el origen? pic.twitter.com/ZVYxA3OgVj
😇
¿Hay otra moneda o billete que ya no está en circulación y usted conserva o recuerda?