Bogotá
"No sentía nada”: cruda confesión de menor que mató a su padre y a su hermana en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Banco de la República alertó hace un tiempo sobre las supuestas denuncias sobre los billetes falsos de esta denominación. Son muy apetecidos.
El billete de 100.000 pesos es el de más alta denominación en Colombia y, por ende, el más apetecido por los delincuentes para hacer de las suyas y falsificarlo.
Eso se deduce de reportes recientes que son virales en redes sociales y que alertan de una modalidad de estafa a varios ciudadanos y el llamado de las mismas autoridades es a tener en cuenta las recomendaciones y características para identificar, con efectividad, un billete falso de uno original.
A través de Internet, además, los usuarios enfatizan en que las falsificaciones están ligadas a un concepto denominado ‘Categoría 5G’, que se traduce en que estos billetes, supuestamente, tienen características más avanzadas en comparación con los otros de denominaciones más bajas y que circulan desde hace varios años, sin embargo, desde el Banco de la República dieron una explicación clara sobre este rumor infundado.
Desde 2024, el Banco Central lanzó una alerta con la que informó sobre los supuestos ‘Billetes G5’, una categoría que supuestamente había llegado al país para los billetes de esa denominación.
Según el banco, no ha recibido piezas falsas vinculadas a esa supuesta categoría y tampoco denuncias a piezas falsas difíciles de identificar.
“Por el contrario, las piezas falsas identificadas corresponden a simulaciones de baja calidad mediante técnicas ya conocidas por el Banco de la República y las autoridades judiciales en los últimos operativos realizados, las cuales son fáciles de diferenciar por parte del público frente a las piezas auténticas”, aclaró en su momento el Banco de la República.
(Vea también: Billete colombiano por el que pagan hasta $ 800.000 debe tener estas características)
Además, enfatizó en que las diferencias entre los billetes falsos y los originales son muy significativas y radican en:
El Banco de la República recomienda 5 pasos para identificar el billete original de esa denominación. Sugiere tener en cuenta esta guía: Mire, toque, levante, gire y compruebe.
Este video da la explicación:
Mire:
La imagen: se rinde homenaje al presidente de Colombia Carlos Lleras Restrepo (1966-1970), en cumplimiento de la Ley 1167 de 2007. Se incluye una imagen del rostro del presidente y otra de cuerpo entero. De esta última, se proyectan dos sombras que contienen los seudónimos que él utilizaba como periodista: “El bachiller Cleofás Pérez” y “Hefestos”.
Imagen principal: al lado izquierdo del personaje de pie se aprecia la flor del sietecuero, el número 100 y el pájaro barranquero.
Toque:
Levante:
Gire:
Compruebe:
"No sentía nada”: cruda confesión de menor que mató a su padre y a su hermana en Bogotá
"Conmigo no": joven le dio pata y puño a sujeto que la habría manoseado en bus de Transmilenio
Apareció el Facebook de alias 'Sebastián' y un descarado detalle que provoca pregunta
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Luis Carlos Sarmiento Angulo cocina nuevo negocio, pero sorprende porque no será en Colombia
Sigue leyendo