Este es el billete colombiano que valdría $ 9.000.000; tiene una característica especial

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El billete de 10 pesos colombianos emitido por el Banco de la República en 1963 ha adquirido interés entre los coleccionistas.

El billete de 10 pesos colombianos emitido por el Banco de la República en 1963 ha adquirido interés entre los coleccionistas.

La segunda versión del billete de 10 pesos oro colombiano ha capturado la atención de coleccionistas y entusiastas. En primer lugar, su longevidad en circulación, que abarca décadas, ha hecho que sea más difícil encontrar ejemplares en buen estado de conservación.

(Vea también: Billetes y monedas antiguas de Colombia: algunas cuestan millones y dicen dónde venderlas)

El billete de 10 pesos de 1963 presenta un diseño artístico que refleja la cultura y la historia colombiana de esa época. Esto también contribuye a su atractivo para los coleccionistas, ya que se convierte en una forma de apreciar el arte y la iconografía de la nación en ese período particular.

El precio del billete oscila entre $ 2.500.000 hasta $ 9.000.000 millones, según Ludin Arellano, un coleccionista aficionado que a través de sus redes sociales explicó el valor del billete.

Uno de los elementos más destacados de estos billetes es la presencia de la imagen de Antonio Nariño. Su inclusión en estos billetes no solo rinde homenaje a su legado, sino que también añade un valor histórico a cada ejemplar. Junto a la figura de Nariño, se puede encontrar la representación del Cóndor de los Andes. Y por la parte trasera de estos billetes, se encuentra una ilustración del Parque Arqueológico de San Agustín.

Sobre el seriado aparece AZ, esta característica lo convierte en coleccionable. Los billetes de 1964, 1965 y 1969 que tienen una “R” en la esquina inferior derecha son particularmente codiciados por los coleccionistas.

Esta marca es una característica que los hace coleccionables. En condiciones de estado óptimo, estos billetes pueden alcanzar a valer nueve millones de pesos colombianos.

Este es el billete por el que pagan lo nueve millones de pesos:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo