Billete colombiano por el que pagan hasta $ 800.000 debe tener estas características

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un billete llama particularmente la atención: el ejemplar de 100 pesos colombianos emitido en 1984, pero debe cumplir con varias condiciones.

La numismática se ha convertido en una práctica común, ya que combina el estudio histórico con el coleccionismo de monedas y billetes, ofreciendo una ventana única hacia diversos acontecimientos de diferentes regiones y épocas. En Colombia, esta actividad destaca debido a la abundancia de piezas atractivas para los coleccionistas.

Entre estos objetos, un billete llama particularmente la atención: el ejemplar de 100 pesos colombianos emitido en 1984. Sus características lo han convertido en uno de los más buscados, pues su valor trasciende la denominación. Los expertos subrayan su importancia histórica dentro de la numismática, y su estado de conservación puede influir significativamente en su precio.

(Vea también: Aparece fotógrafo de controversial billete de $ 10.000 dio detalle que salpicaría al Banrep)

Características y valor del billete de 100 pesos colombianos

El billete de 100 pesos oro es relevante tanto por su diseño como por su contexto histórico. En una de sus caras se presenta el rostro de Antonio Nariño, grabado por la traducción y publicación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un acto clave en su lucha por la libertad y la igualdad. Esta imagen está acompañada por fragmentos del texto original de la declaración, lo que incrementa su valor dentro del mercado numismático.

En la otra cara del billete aparece la plaza de Villa de Leyva, en Boyacá, junto con un grabado alusivo a la prensa utilizada por Antonio Nariño. Este detalle simboliza el papel de la imprenta como precursora de ideas revolucionarias en su época.

Este billete, al estar fuera de circulación, resulta especialmente atractivo para los coleccionistas. En estado óptimo, su valor puede alcanzar cifras significativas; se han registrado ofertas de hasta $ 800.000. Sin embargo, quienes deseen venderlo deben considerar ciertos criterios que afectan su precio:

  • Número de serie: Debe tener ocho dígitos.
  • Fecha de impresión: 12 de octubre de 1984.
  • Estado de conservación: Debe ser excelente.

Estas características hacen del billete de 100 pesos oro un tesoro codiciado, tanto por su valor histórico como por su interés entre los coleccionistas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo