Economía
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta pieza puede variar en su precio según el estado de conservación en el que se encuentre, teniendo en cuenta que fue emitido hace más de 100 años.
En Colombia existen piezas antiguas que hoy son consideradas verdaderas joyas numismáticas. Un ejemplo es el billete de 10 pesos emitido por el Banco de la Unión el 1 de enero de 1883, cuyo valor actual en el mercado especializado puede llegar a los 8.500.000 pesos, dependiendo de su estado de conservación.
(Vea también: Cómo darse cuenta de que un billete es falso solo con el celular; es muy fácil hacerlo)
Este ejemplar destaca por su riqueza iconográfica. En la esquina inferior izquierda luce la figura de Atenea, la diosa griega de la sabiduría, mientras que en el costado derecho aparece una composición llamativa: un caballo acompañado de un perro y un niño acostado sobre el animal. Estos detalles artísticos hacen de la pieza un objeto muy apetecido entre coleccionistas, según se puede ver en la publicación de Colecciónes El Dorado.
El reverso, aunque más sobrio, presenta figuras geométricas que complementan el diseño y le dan un aire distintivo. Esa combinación entre sencillez y simbolismo ha hecho que sea considerado no solo un billete histórico, sino también un objeto de colección con un alto valor económico.
En el mercado numismático, este billete de 1883 es uno de los más buscados y puede alcanzar precios millonarios, lo que confirma que, con el paso de los años, algunas piezas de papel moneda se convierten en auténticas reliquias.
Cabe recordar que la numismática es la disciplina que estudia y colecciona monedas y billetes antiguos. Más allá del valor monetario que tuvieron en su época, estas piezas son apreciadas por su diseño, historia y rareza, factores que determinan su cotización en el mercado de coleccionistas.
Sigue leyendo