¿Crearían un billete de $ 200.000 en Colombia? Sería plan para resolver un problema

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.

Visitar sitio

Debido a la nueva medida que se implementó en Argentina para hacerle frente a la inflación, en Colombia se habla del peligro que representa.

En los últimos días, una nueva medida económica cobijó a Argentina con el objetivo de hacerle frente a la inflación. El Banco Central de Argentina (BCRA) anunció que emitirá un billete nuevo con mayor denominación, pues busca frenar el IPC que ya se acerca al 100 %.

(Vea también: Estas son las 3 ciudades más costosas para vivir en Colombia: el arriendo está muy caro)

El BCRA dio el anuncio formal a través de un comunicado expuesto en Twitter, en el cual mencionaron lo siguiente: “Conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina”, en el mensaje incluyeron imágenes de médicos pioneros. 

En el país sudamericano el billete que tenía la mayor denominación era el de 1.000 pesos, el cual tiene un valor de US$ 2,70 en los mercados, y de acuerdo con la nueva decisión, el billete que lo supera es el de 2.000 pesos (US$ 11 al cambio oficial), el cual se lanza luego del alza en el precios en los últimos 12 meses.

Billetes de alta denominación: ¿serían una solución para que Colombia haga frente a la inflación?

Viendo esta situación en un país vecino y ante la posibilidad de que esta medida se aplique en Colombia para frenar la inflación (que en marzo alcanzó el 13,34 %), varios expertos en el tema han dejado claro que de aplicarse, traería inconvenientes.

La implementación de los billetes de alto valor en Colombia causaría que el peso pierda valor, no aplicaría lo mismo que se está buscando en Argentina, pues según ítems económicos, cuando hay mayor cantidad de dinero circulando, el primer factor que se afecta es justamente la inflación, pues se dispara. 

Directamente el Banco de la República ha dicho en varias ocasiones cuáles son las consecuencias que tendría para la economía sacar más billetes. 

“La riqueza de una economía no depende de la cantidad de dinero que hay en ella sino de su nivel de producción. Esto significa que por más que aumente la cantidad de dinero que circula, una economía no es más rica si no aumenta su producción en sectores como la agricultura y la industria”. 

(Lea también: Reconocida empresa colombiana abrió decenas de vacantes: algunas no piden experiencia)

A lo que añade que cuando se aumenta la cantidad de dinero sin que crezca la producción de un país, aumenta la inflación, ya que hay más dinero intentando comprar la misma cantidad de bienes y servicios y esto provoca que las personas que venden cobren más y se eleven los precios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo