Abren convocatoria de becas de intercambio para colombianos: así puede aplicar

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El intercambio académico tendrá una duración de mínimo tres meses y máximo diez meses, y podrá ser iniciado entre septiembre y octubre de 2023.

El programa Fullbright, una iniciativa de intercambio cultural y académico entre Colombia y Estados Unidos, anunció la apertura de la convocatoria de la beca para las artes escénicas y las ciencias en alianza con el Centro John F. Kennedy en Washington D.C.

Esta beca busca que los académicos visitantes seleccionados trabajen en este centro y se conecten con artistas, educadores y audiencias con el objetivo de apoyar investigaciones y proyectos multidisciplinarios relacionados con la conexión entre las artes escénicas, el medio ambiente, la salud y el bienestar comunitario o individual desde el punto de vista de artistas y/o científicos.

(Lo invitamos a leer: Juan Carlos Henao y un legado que se recordará en los tribunales y las aulas de clase)

“El becario seleccionado trabajará con los departamentos de Programación Internacional y Artes y Bienestar del Centro Kennedy como asesor y socio para desarrollar un proyecto centrado en la intersección de las artes escénicas, la ciencia y el bienestar que informará o reflejará el trabajo que se está realizando en el Centro Kennedy. El becario tendrá acceso a actuaciones, ensayos, eventos especiales, programadores del Centro Kennedy, asesores artísticos, artistas, personal del departamento de educación y personal administrativo, según se solicite y apruebe”, explica el centro de formación.

El intercambio académico tendrá una duración de mínimo tres meses y máximo diez meses, y podrá ser iniciado entre septiembre y octubre de 2023. Además, el becario seleccionado recibirá el patrocinio de la visa J1, así como tiquetes de ida y vuelta a los Estados Unidos, y recibirá una suma de dinero para cubrir gastos de manutención, instalación y asignaciones de desarrollo personal.

La beca está dirigida para profesionales en los campos de la neurociencia, biología, ecología, ingenierías, antropología, psicología, artes escénicas, salud pública, sociología, desarrollo sostenible y estudios urbanos. Además, se busca que los candidatos desarrollen investigaciones relacionadas con la sostenibilidad de los centros culturales, salud mental, aprovechamiento de recursos y reutilización de residuos, sensibilización medioambiental a través de las artes, difusión de información relacionada con la salud, efectos de las artes en el cuerpo y en la salud, entre otras.

(Podría interesarle: Presidenta de Harvard renunció a su cargo tras acusaciones por antisemitismo y plagio)

Condiciones para aplicar a beca en Estados Unidos

Para aplicar a esta beca, las personas interesadas deben ser investigadores o profesionales de las artes escénicas, ciencias de la investigación o un campo relacionado. Además, esta solo aplica para ciudadanos y residentes de Brasil, Colombia, Indonesia, Marruecos, Turquía o Corea del Sur.

  • Se requiere un máster o experiencia profesional equivalente para los candidatos procedentes de las artes escénicas; un doctorado o experiencia profesional equivalente para los candidatos cuya disciplina principal sean las ciencias.
  • Se valorará la experiencia previa en grandes instituciones culturales y/o en el desarrollo de espectáculos a gran escala.
  • Los solicitantes deben ejercer regularmente en sus campos, con una fuerte y demostrada curiosidad por la intersección del arte, la ciencia, el medio ambiente y el bienestar.

¿Cómo aplicar a beca en Estados Unidos ?

Los interesados en aplicar para esta beca lo podrán hacer a través del siguiente enlace. Allí deberán escoger la opción “Fulbright / Kennedy Center Fellowship” en el menú desplegable. En el formulario se les preguntará sobre su información biográfica, su formación académica y profesional, su hoja de vida, su autoevaluación de conocimientos de inglés, su propuesta de proyecto (ensayo de 3-5 páginas), una bibliografía (1-3 páginas de referencias que sean relevantes para la investigación propuesta), una carta de apoyo de la institución de origen del solicitante, así como dos cartas de recomendación. Puede obtener más información sobre la beca en la página oficial del programa Fullbright.

Pulzo complementa:

Uno de los beneficios más destacados de las becas para estudiar en el extranjero es la oportunidad de acceder a instituciones educativas de renombre mundial.

Muchos programas de becas están diseñados para facilitar el acceso a universidades que se destacan en campos específicos, permitiendo a los estudiantes beneficiarse de metodologías de enseñanza avanzadas y perspectivas únicas.

Además, la exposición a diversos sistemas educativos y la interacción con profesores y compañeros internacionales contribuyen a un enfoque más amplio y global en la adquisición de conocimientos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo