Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde este sector aseguran que el cobro tributario impactaría de forma considerable al sector comercio, aumentando costos de operación y sostenibilidad.
El sector de bares y restaurantes en Bogotá vive un momento complicado por la disminución considerable en las ventas, sobre todo en los primeros meses del 2024, en un comportamiento que ha sido inestable por la disminución de clientes en este tipo de negocios, causada también por la situación económica del país.
(Vea también: Malas noticias para personas de estratos 4, 5 y 6 en Bogotá con nuevo cobro que se viene)
Sumada a esa situación, ahora a estos comercios les dieron una mala noticia, pues la cámara del sector gastronómico de la Andi, que agrupa a más de 2.038 restaurantes a nivel nacional y a más de 769 en Bogotá, rechazó la idea de un nuevo impuesto de alumbrado público que les tocaría pagar, según informó Portafolio.
La entidad expresó su preocupación, ya que esta nueva obligación tributaria llevaría a aumentar más los costos operacionales y la sostenibilidad del sector gastronómico. De hecho, la iniciativa ya fue aprobada en un primer debate en el Concejo de Bogotá, donde ya se ve con buenos ojos el impuesto del 8 %, de acuerdo con el rotativo.
Los bares y restaurantes manifestaron que esta medida los dejaría casi en crisis, pues dicen que su sector ya tien una sobretasa al consumo de energía eléctrica del 20 %, correspondiente a la contribución solidaria para la ciudad. Ahora, con un nuevo cobro, su situación económica se agravaría aún más, según el impreso.
Por esa razón, la Andi pidió que se haga un estudio técnico que cumpla con los requisitos señalados en la norma transcrita para que los contribuyentes puedan conocer y pidieron, por el contrario, que en Bogotá se tomen medidas para la reactivación, que todavía sigue dándose acuentagotas.
“Al estar en un momento de bajo crecimiento, de alta incertidumbre, con rezagos en inversión, de altos niveles de desempleo y una alta carga tributaria, no es recomendable aumentar la presión tributaria agregada sobre el sector productivo. Este es un momento para estar pensando en alternativas que generen incentivos hacia la reactivación económica y es preciso resaltar llevar a cabo estrategias para formalizar toda la actividad productiva y un buen crecimiento económico ligado a la creación de nuevas empresas en el Distrito, que además generen empleos de calidad”, señaló la entidad.
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Sigue leyendo