Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los deudores del sistema financiero han tenido que ver la reactivación de los cobros de los bancos después de periodos de gracia por causa de la pandemia.
En entrevista con Semana, Jorge Castaño, superintendente financiero, sostuvo que, aunque la pandemia por la COVID-19 no ha terminado, “las deudas [a los bancos] hay que pagarlas”.
Muchos colombianos, señala la revista, han sentido el regreso de los cobros de los bancos, después de que las obligaciones financieras estaban “en periodo de gracia” por al crisis sanitaria que atraviesa el país.
Y es que Semana recuerda que durante lo peor de la pandemia se activó el Programa de Apoyo al Deudor (PAD) que permitió a más de un millón de usuarios redefinir sus créditos, que llegaban a los 15 billones de pesos.
Castaño le dijo al semanario que aunque los usuarios se quejan de los bancos, son muy cumplidos con sus pagos. Agregó que, incluso, estando en pandemia, “el recaudo de la cartera van por buen camino”.
Sin embargo, reconoció que este comportamiento va “a deteriorarse” debido a que el ingreso de los colombianos se ha visto afectado. Además, señaló que los índices de mora aumentarán.
El superintendente le dijo a la publicación que los periodos de gracia para los usuarios de los bancos eran temporales y que “las tasas de interés están bajando”, por lo que el deudor podrá seguir pagando.
A pesar de que los ingresos caen entre los colombianos, Castaño fue contundente: “No se molesten porque les cobran. ¡Hay que pagar!”.
“No hay que caer en cantos de sirena, creyendo que va a venir un tercero a pagar los créditos por usted. Las obligaciones hay que pagarlas”, remató.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo