El cambio (grande) que les podrían hacer a los bancos y cooperativas pronto en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-12 10:57:40

El gremio de cooperativas en Colombia hizo un llamado para que se equiparen las condiciones del mercado y puedan competir con las entidades bancarias.

La Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Financieras (Fecolfin) indicó que pedirá a la Superintendencia Financiera una serie de cambios para poder competir con los bancos.

Uno de los elementos que más afecta a las cooperativas, según ese gremio, es el de las líneas de crédito a largo plazo. Por su razón social, esas entidades no pueden ofrecer préstamos a tiempos largos.

“Las entidades captan de corto plazo y prestan de corto plazo. Si van a prestar para vivienda y no tienen capital, no lo podrían hacer”, dijo a Portafolio Enrique Valderrama, presidente de Fecolfin.

De igual forma, ese gremio indica que al no poder adelantar transacciones con terceros se está limitando su operatividad (las cooperativas solo pueden prestar plata a sus asociados).

“Hay asimetrías en el propio sistema, como no poder realizar actividad financiera con un tercero, mientras que un banco la puede hacer con cualquiera; eso limita la posibilidad de jugar en el mercado“, añadió Valderrama en ese periódico.

El permitir abrir las cooperativas a terceros sería uno de los cambios más grandes en ese modelo de negocio y afectaría también a los bancos.

(Vea tambiénOjo, clientes de bancos: fijan monto que podría impactar su cuenta de ahorros en 2023).

Bancos que están perdiendo bastante plata a Colombia

Tres bancos en el país están perdiendo plata y podrían enfrentar situaciones complejas en el futuro próximo.

Uno de ellos es Banco GTG Pactual, que hasta julio de 2022 registró un resultado negativo de -10.552 millones de pesos.

Otro es el Lulo Bank, banco que hace poco anunció que devolverá a sus clientes el 4x.1.000, y cuyo resultado fue de -32.915 millones de pesos.

Sin embargo, en el caso de Lulo Bank, hay que tener en cuenta que es uno de los bancos más jóvenes del país y cuyo músculo económico que lo respalda está centrado en el grupo Gilinski y otros inversores.

El tercer lugar de la lista lo tiene Banco Pichincha, que registró pérdidas de -43.129 millones de pesos, al cierre de julio pasado, según la Superintendencia Financiera.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo