Nación
Cantante de música popular murió luego de hacerse cirugía estética en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Corte Constitucional ordenó suspender el cobro de cuotas bancarias en casos de fraude: así funcionará y qué deben hacer las víctimas.
La Corte Constitucional emitió una decisión histórica que cambia por completo el panorama para miles de colombianos víctimas de fraudes digitales y suplantaciones en compras hechas con tarjetas de crédito.
(Lea también: Nequi tendrá cambio (grande) para final de año y clientes están atentos; busca evitar caídas)
Gracias a lo establecido en la Ley Estatutaria 190 de 2022 Cámara – 303 de 2023 Senado, los bancos ahora deberán detener el cobro de cuotas asociadas a estas transacciones delictivas mientras se adelanta un proceso especial de verificación, detalla Red Más.
Hasta antes de esta decisión, quienes sufrían este tipo de delitos estaban obligados a pagar las cuotas de compras que nunca hicieron y, si no podían hacerlo, terminaban reportados en centrales de riesgo, lo que afectaba su vida crediticia por años. Con la nueva normativa, la Corte da un respiro a estas personas y establece un camino más justo para quienes fueron víctimas sin tener responsabilidad alguna.
La nueva regla obliga a las entidades financieras a activar un protocolo especial en cuanto un cliente denuncie suplantación o fraude digital. Según el citado medio, desde ese momento:
Según la norma, cuando una persona denuncie el fraude, el banco deberá entregar copia de la información o documentos utilizados para aprobar el producto o servicio que supuestamente pidió la víctima. Esto permitirá identificar inconsistencias y facilitar la investigación.
A su vez, la persona afectada deberá entregar pruebas sumarias, es decir, documentos o evidencias iniciales que demuestren la existencia del delito
La decisión de la Corte fortalece la protección al consumidor financiero y se adapta a la realidad actual, donde los delitos digitales crecen a un ritmo acelerado. Ahora, la carga no recae injustamente sobre las víctimas, sino sobre los bancos, que deberán demostrar que la compra sí fue autorizada.
Para muchos colombianos, esta medida marcará un antes y un después en la defensa de sus derechos y en la forma en que el sistema financiero responde ante la delincuencia digital.
Cantante de música popular murió luego de hacerse cirugía estética en Bogotá
"Siento profundo dolor": duro golpe para Álvaro Uribe por decisión contra su hermano
Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento
Aparece primer video de Verónica Alcocer en Suecia: estaba de compras y huyó de periodistas
"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)
Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia
Sigue leyendo