Alarmante dato preocuparía a clientes de bancos en Colombia con dinero que guardan

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Los bancos en Colombia reciben 45 ataques cibernéticos por segundo, que buscan robar los dineros de los colombianos.

Los bancos en Colombia reciben 45 ataques cibernéticos por segundo, que buscan robar los dineros de los colombianos y suponen un complejo desafío para el sector financiero.

La cifra fue revelada por Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, en medio del 26° Congreso de Tesorería del gremio, que se realiza en Cartagena.

(Vea también: Colombia sufre 542.000 ciberataques diarios; sector financiero, el más asediado)

De acuerdo con el directivo, esto incluye, además, a otras entidades financieras del país. Eso sí, fue enfático en decir que el 99,99 % de las transacciones son seguras.

“En Colombia, por cada $ 100.000 que se transan, solamente $ 6 tienen algún tipo de reclamación. Y, de esos, solo $ 1 tiene algún tipo de compromiso”, explicó el presidente de Asobancaria.

Y agregó que, en cualquier caso, desde los bancos no se pierden los dineros de los colombianos, pero sí se hace estudio más detallado de cada caso.

Bancos se defienden a ataques que van por dineros de colombianos

Sumado a lo anterior, el vicepresidente técnico de Asobancaria, Alejandro Vera, le respondió a Valora Analitik acerca de esta realidad que vive el sector en su día a día.

“El tema de la ciberseguridad y ataques es el riesgo más importante que todos los analistas están poniendo en el sector financiero en los últimos años”, indicó el experto.

Y agregó que las empresas están realizando fuertes inversiones para tener sistemas de ciberseguridad que ayuden a proteger los dineros de los usuarios.

(Vea también: Malas noticias con los CDT de varios bancos famosos: situación en Colombia los afecta)

Incluso, indicó que los bancos privados han destinado $ 300.000 millones al año para incluir factores de inteligencia artificial, machine learning y mecanismos de transformación digital.

Sumado a lo anterior, confirmó que el trabajan constantemente con los centros de respuesta a incidentes cibernéticos, con el fin de protegerse de los ataques que buscan robar los dineros de los colombianos.

Con esto, fue enfático en decir que los sistemas actuales funcionan y permiten que los recursos estén seguros en los bancos.

“Hay muchos ataques, pero el sistema logra defenderse de una forma adecuada. Hay inversiones permanentes, así como colaboración con autoridades y campañas para informar a los usuarios”, anotó.

Y concluyó diciendo que los ataques incluyen ‘hackers’ que intenta vulnerar los sistemas de las entidades, pero también están los mensajes de texto, correos electrónicos y llamadas que se realizan a los usuarios, buscando hurtar recursos o información.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Sigue leyendo