Nación
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las amenazas cibernéticas a los bancos, potenciadas por la inteligencia artificial, son un riesgo latente para la confiabilidad del sector financiero.
Incode Technologies, empresa de identificación digital con presencia en Colombia, explicó cuáles son las principales amenazas y desafíos para el sector financiero a propósito de la 58ª versión de la Convención Bancaria de Asobancaria. Según detalló, herramientas como tecnologías de verificación de identidad avanzadas para prevenir riesgos y amenazas cibernéticas marcarán la pauta para la industria financiera en el país.
(Lea también: Experto alerta a personas que tienen su dinero en Nequi y Daviplata: “Mucho cuidado”)
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en los últimos 20 años el sector financiero sufrió más de 20.000 ciberataques, resultantes en 12.000 millones de dólares de pérdidas.
Según la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, en el país, durante 2023, el sistema financiero recibió siete millones de ciberataques, lo que equivale a 43 ataques por segundo. De acuerdo con la Dijín, las denuncias en el sector incrementaron en un 400 %, específicamente por ciberdelitos informáticos, electrónicos y suplantación de identidad. Algunas de las modalidades más frecuentes son el ‘phishing’, el ‘ramsomware’ y la ingeniería social.
Asimismo, las consecuencias económicas para estas empresas radican no solo en el pago de multas y la compensación a sus consumidores por vulneración de datos, sino también en la desconfianza reputacional y en los recursos destinados para mejorar sus sistemas de seguridad.
Según Íñigo Castillo, gerente general de Incode Technologies para Latinoamérica, “las soluciones de ciberseguridad que utilizan las organizaciones hoy en día no son suficientes, ya que se encuentran expuestas al fraude, especialmente cuando se trata de escenarios de alto riesgo como las transacciones críticas que pueden afectar la actividad económica”.
Ante este panorama, la compañía planteó una serie de amenazas que se deben tener en cuenta para prevenir la problemática en el país:
Íñigo Castillo afirmó que para enfrentar estos desafíos es fundamental hacer evaluaciones de vulnerabilidades y pruebas de penetración periódicas para identificar posibles fallos de seguridad digital.
Además, señaló que fortalecer la infraestructura implica mantener actualizados los sistemas con los últimos parches y proteger los datos en la nube según las mejores prácticas de seguridad. De igual manera, indicó que la implementación de tecnologías avanzadas, como el uso de inteligencia artificial, ayuda a automatizar procesos y reducir costos.
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
"Sin exagerar": Iván Cepeda reaccionó al pedido de Uribe de renunciar a prescripción del caso
Desde aparente búnker, Maduro llamó a filas a embajador en Colombia y su pinta fue curiosa
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su proceso: ¿qué significa esta decisión?
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años
Sigue leyendo