Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las amenazas cibernéticas a los bancos, potenciadas por la inteligencia artificial, son un riesgo latente para la confiabilidad del sector financiero.
Incode Technologies, empresa de identificación digital con presencia en Colombia, explicó cuáles son las principales amenazas y desafíos para el sector financiero a propósito de la 58ª versión de la Convención Bancaria de Asobancaria. Según detalló, herramientas como tecnologías de verificación de identidad avanzadas para prevenir riesgos y amenazas cibernéticas marcarán la pauta para la industria financiera en el país.
(Lea también: Experto alerta a personas que tienen su dinero en Nequi y Daviplata: “Mucho cuidado”)
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en los últimos 20 años el sector financiero sufrió más de 20.000 ciberataques, resultantes en 12.000 millones de dólares de pérdidas.
Según la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, en el país, durante 2023, el sistema financiero recibió siete millones de ciberataques, lo que equivale a 43 ataques por segundo. De acuerdo con la Dijín, las denuncias en el sector incrementaron en un 400 %, específicamente por ciberdelitos informáticos, electrónicos y suplantación de identidad. Algunas de las modalidades más frecuentes son el ‘phishing’, el ‘ramsomware’ y la ingeniería social.
Asimismo, las consecuencias económicas para estas empresas radican no solo en el pago de multas y la compensación a sus consumidores por vulneración de datos, sino también en la desconfianza reputacional y en los recursos destinados para mejorar sus sistemas de seguridad.
Según Íñigo Castillo, gerente general de Incode Technologies para Latinoamérica, “las soluciones de ciberseguridad que utilizan las organizaciones hoy en día no son suficientes, ya que se encuentran expuestas al fraude, especialmente cuando se trata de escenarios de alto riesgo como las transacciones críticas que pueden afectar la actividad económica”.
Ante este panorama, la compañía planteó una serie de amenazas que se deben tener en cuenta para prevenir la problemática en el país:
Íñigo Castillo afirmó que para enfrentar estos desafíos es fundamental hacer evaluaciones de vulnerabilidades y pruebas de penetración periódicas para identificar posibles fallos de seguridad digital.
Además, señaló que fortalecer la infraestructura implica mantener actualizados los sistemas con los últimos parches y proteger los datos en la nube según las mejores prácticas de seguridad. De igual manera, indicó que la implementación de tecnologías avanzadas, como el uso de inteligencia artificial, ayuda a automatizar procesos y reducir costos.
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Sigue leyendo