El problema que se armó con Bancolombia por los periodos de gracia durante la cuarentena

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Miles de personas con créditos hipotecarios, de libre inversión, de educación y vehículo, entre otras, acordaron el congelamiento de sus obligaciones.

El argumento de las entidades financieras para entregar este beneficio era generar un alivio a sus deudores durante la crisis por el COVID-19.

Sin embargo, ya empezaron los dolores de cabeza de muchas empresas que han intentado solicitar créditos rotativos con Bancolombia y la respuesta es que se redujeron los sobregiros en un 50 % y ahora se ve afectada la liquidez de las compañías para responderles a proveedores y cumplir con sus obligaciones.

“Recibimos una comunicación de Bancolombia en donde nos informan que por nuestro bienestar económico se han eliminado momentáneamente los créditos rotativos y nuestros cupos de sobregiro, que hemos mantenido durante muchos años, quedan disminuidos entre un 30 y 50 %”, denunció el empresario Iván Pinilla, en Noticias Caracol.

Según dice, esta decisión del banco afecta a las empresas porque no pueden disponer de ese dinero para cubrir las necesidades en medio de la emergencia actual.

“Son miserables”: De la Espriella destapa jugada de los bancos en crisis por COVID-19

Bancolombia les respondió a los clientes empresariales que tienen este problema y asegura que la prioridad es cuidar el dinero en medio de esta crisis económica.

“Nuestra prioridad ha sido siempre la venta responsable y el cuidado del dinero de más de 12 millones de clientes en Colombia. Decidimos limitar algunos productos de cupo rotativo, pero mantenemos otros instrumentos vigentes para atender sus necesidades de corto plazo”, sostuvo el banco a ese mismo medio.

Pero el problema no es solo con las empresas. Según Noticias Caracol, los clientes deben tener cuidado cuando piden periodos de gracia porque esto lo que genera es acumulación de intereses, los cuales se cobrarán en algún momento.

De hecho, hace unos meses el abogado Abelardo de la Espriella denunció que algunos bancos estarían haciendo una ‘jugada’ con dichos periodos de gracia durante el COVID-19.

“Miren esta última perla: resulta que si un cliente deja de pagar, aparte de responder por la tasa de mora, debe asumir unos gastos de cobranza. Por gestión de cobranzas, los bancos tienen un call center, en el que además de ofrecer sus productos, se encargan de corretear a los morosos, lo que les permite facturar entre un 5 % y un 15 % más sobre la deuda atrasada. Ese préstamo se vuelve un gota a gota”, detalla el abogado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo