Bancolombia desembolsará fortuna (en créditos) a usuarios; arrasó en el primer semestre
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa entidad bancaria publicó este 9 de agosto los resultados financieros de su operación en los primeros seis meses de 2023.
Bancolombia publicó este 9 de agosto los resultados financieros de su operación en los primeros seis meses de 2023, los cuales dejan aspectos positivos como el apoyo al agro colombiano.
(Lea también: Bancolombia beneficiará a miles de personas en Colombia con trabajo; no pide experiencia)
Entre abril y junio, la organización, que hace poco anunció cambio en sus tarjetas débito y crédito, alcanzó una utilidad de $ 1,5 billones, cifra que se redujo 18 % frente al mismo periodo del año anterior, explicada “por el incremento en las provisiones”.
De otro lado, al cierre del primer semestre, Bancolombia, que viene creando empleo, reportó un saldo de cartera total de $ 261 billones, lo que representa un crecimiento anual de 7,4 %.
Bancolombia: gran desembolso en créditos para el sector del agro
En la presentación de sus resultados financieros, Bancolombia destacó el compromiso con el sector del agro en el país, que tiene las tasas más favorables, el cual se ha evidenciado con el incremento de los clientes en esta línea.
Actualmente, el banco tiene más 225.000 clientes de todos los perfiles y segmentos allí.
Al cierre de junio, el saldo de cartera para este sector superó los $ 12 billones. Solo en el primer semestre de este año, Bancolombia desembolsó créditos a este sector por más de $ 3,4 billones, que representan un incremento de 10 % en comparación con la primera mitad del año 2022.
El apoyo se ha dado en todos los eslabones de la cadena. De los desembolsos a medianas empresas, pymes e independientes, el 23 % se destinó a productores primarios, un 18,5 % a transformadores, los comercializadores recibieron el 34 % y el resto se destinó a servicios de apoyo en la cadena del agro y otros.
En el caso de las grandes empresas, el 86 % de los recursos fue para empresas dedicadas a la transformación, y el resto a comercializadores y productores.
(Vea también: “Le dieron aguardiente”: hombre fue drogado en Bogotá y le robaron $ 18 millones del banco)
“Alineados con nuestro propósito de promover desarrollo sostenible para el bienestar de todos, trabajamos para apoyar a productores, comercializadores y demás eslabones en las cadenas del agro, pues es un sector esencial cuando pensamos en el crecimiento económico, la sociedad y la biodiversidad del país para el largo plazo”, señala Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.
En ese sentido, Bancolombia reafirma su compromiso con $ 60 billones para este sector, que se destinarán al acompañamiento de más de 350.000 productores en los próximos cinco años, teniendo en cuenta que, en la actualidad, menos del 18 % de los pequeños productores accede a productos de financiación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo