Bancolombia hace uno de los cambios más grandes de su historia y da aviso; ¿lo harán otros bancos?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La entidad financiera detalló que algunas de sus oficinas con horario extendido ya no tendrán ese servicio. Estas son las razones claves de esa decisión.
En los últimos días, diversos clientes del banco reportaron en redes sociales que les estaban llegando correos con una notificación inesperada: su sucursal acababa el horario adicional de atención presencial.
Personas que contaban con sucursales en las que se atendía hasta las 6 de la tarde ahora tendrán el servicio únicamente hasta las 4 de la tarde.
Al respecto, Blu Radio citó fuentes directivas de la entidad y resaltó las dos razones por las que se habría tomado la decisión en varias oficinas.
La primera corresponde a una realidad generacional, ya que cada vez más los jóvenes hacen los trámites en la ‘app’ o en la sucursal web. Allí se cancelan los servicios públicos o privados, se pagan las tarjetas, se piden créditos y hasta se abren inversiones virtuales o CDT en cuestión de segundos.
La segunda razón es la reforma laboral sumada a la reducción de la jornada de trabajo en el país. Al tener que adaptar los turnos de ciertos trabajadores, las jornadas en las empresas ya no pueden ser tan extensas.
La cadena radial agregó que el modelo se revisará constantemente y que la decisión podría verse pronto en otros bancos que manejan horario extendido en sus sucursales físicas.
Así las cosas, muchas oficinas con horario extendido quedarán operando de lunes a viernes entre las 9 a.m. y las 4 p.m. y los sábados de 9 a.m. a 1 p.m. en el territorio nacional.
Por qué los bancos ofrecen horario extendido en sus oficinas
En Colombia, muchos bancos han implementado horarios extendidos en algunas de sus oficinas como una estrategia para mejorar la atención al cliente y adaptarse a las necesidades de un público cada vez más diverso.
Esta medida busca facilitar el acceso a los servicios financieros a personas que no pueden acudir en los horarios tradicionales debido a sus jornadas laborales o compromisos personales.
Al abrir más temprano o cerrar más tarde, las entidades bancarias permiten que más usuarios realicen transacciones, pagos o asesorías sin afectar sus actividades diarias, lo cual fortalece la inclusión y la bancarización en el país.
Además, los horarios extendidos responden a la alta demanda de servicios presenciales, especialmente en ciudades grandes o zonas comerciales donde el flujo de clientes es constante.
Con esta flexibilidad, los bancos también buscan descongestionar las oficinas y reducir los tiempos de espera, ofreciendo una experiencia más eficiente. Algunas entidades aprovechan estos horarios para brindar atención especializada, como asesorías de crédito o servicios empresariales.
En conjunto, esta política forma parte de un esfuerzo por modernizar el sistema financiero colombiano, mantener la competitividad entre bancos y reforzar la relación con los clientes, combinando la atención física con las nuevas opciones digitales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo