Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las entidades bancarias de Colombia están preparándose para la implementación del nuevo sistema de pagos interoperables que funcionará en 2025.
El anuncio, por parte del Banco de la República del lanzamiento del sistema Bre-B, el cual promete revolucionar los pagos digitales a partir del segundo semestre del año, ha despertado la atención de las principales entidades bancarias del país, que no han escatimado en estrategias para acercar a sus clientes a esta nueva realidad.
En ese sentido, a principios de año, Bancolombia y Davivienda hicieron también anuncios relevantes sobre transferencias inmediatas entre sus plataformas y billeteras virtuales, considerando estos movimientos como una “concientización” para adaptar a los usuarios al entorno de Bre-B.
(Vea también: Desde $ 50.000 puede invertir en dólares desde Colombia y sacarle jugo al ahorro)
Una acción similar tomaron desde Grupo Aval, a través de Banco de Bogotá, que también tiene su piloto para pagos interoperables entre las entidades del grupo. De igual manera, como destaca La República, se espera que más bancos privados anuncien nuevas iniciativas para acercarse al nuevo sistema.
“Este es el año de los pagos inmediatos. Que en 2025 avancemos con lo que se ha hecho con Bre-B y otras iniciativas privadas, va a permitir que los colombianos puedan recibir su dinero en prácticamente tiempo real. Eso va a ser importantísimo para mejorar la experiencia al cliente conforme vamos creciendo y recuperando la cartera”, señaló el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, desde un congreso en Cartagena.
Este proceso ha implicado, según destaca el medio económico, “importantes inversiones” por parte de algunas compañías, como Scotiabank Colpatria, que se ha centrado en mejorar su infraestructura y optimizar procesos.
Este cambio tiene el respaldo generalizado, también desde otros bancos y entidades como Banco de Occidente y Ban100, desde las cuales destacan, además de la “modernización” de los servicios, la seguridad y facilidad que promete el nuevo sistema.
La pedagogía sobre el uso de las llaves, pilar del nuevo sistema, será uno de los retos cruciales para asegurar una transición suave hacia Bre-B, como lo reconocen desde las diferentes entidades financieras del país.
Con Bre-B se busca implementar un sistema de llaves de pago que permitirá a los usuarios hacer transacciones instantáneas, una característica que cambiará el panorama financiero actual. De acuerdo con el emisor central, esta herramienta no solo busca facilitar transacciones inmediatas sin distinción de operador, sino que también apunta a reducir la dependencia del dinero en efectivo en el país.
La esperanza generalizada es que esta innovación esté operativa para septiembre de 2025, por lo cual las entidades están alineando sus estrategias para llegar a este fin.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo