Banco de la República frena en seco a Petro y le advierte sobre futuro de tasas de interés

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-29 13:27:39

El gerente de la entidad, Leonardo Villar, habló sobre el futuro económico del país, a un mes de acabar el año. Señaló diferentes factores importantes.

En medio de una tensión constante entre el presidente Gustavo Petro y el Banco de la República, las diferencias sobre la política económica del país vuelven a ser tema de discusión. Hace unas semanas, Petro instó a la entidad a disminuir las tasas de interés, buscando impulsar la economía en el cierre del año, teniendo en la cuenta que este ítem está en 13,25 %.

Sin embargo, durante el foro de Corficolombiana, ‘Perspectivas económicas 2024: el último kilómetro siempre es el más largo’, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, respondió a la solicitud presidencial. Villar argumentó que, aunque reducir las tasas sería beneficioso a corto plazo, a largo podría tener consecuencias negativas para la economía colombiana.

(Lea también: Ilusionan a los que tienen crédito o lo tendrán en 2024: habría cambio importante pronto)

“Bajar las tasas de interés de manera muy fuerte podría aumentar el crecimiento de manera significativa el próximo trimestre, pero no garantizaría un aumento sostenible a largo plazo. Es probable que el crecimiento promedio de los próximos años sea considerablemente menor”, advirtió Villar.

Ante estas declaraciones, se proyecta que el Emisor opte por mantener las tasas de interés estables, contrariando la solicitud del presidente Petro y subrayando las diferencias en las visiones económicas entre el Gobierno y la entidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de La FM (@lafmoficial)


Qué le dijo Gustavo Petro al Banco de la República sobre bajar la tasa de interés

El presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, hicieron un llamado hace unas semanas para que se dé la reducción de la tasa de interés den Banco de la República. Este pronunciamiento se basó en las cifras de inflación publicadas por el Dane, que mostraron un modesto 0,25 % para octubre.

El mandatario, resaltando la positiva cifra, expresó su solicitud al Emisor: “Le pido en nombre de Colombia que reduzca la tasa de interés en la próxima oportunidad”. El jefe de Estado argumentó que el Gobierno y el Banco de la República han logrado exitosamente controlar el ítem inflacionario y reducir el costo de vida en el país.

(Lea también: Aumento en salario mínimo para 2024 no sería el esperado; explicación achantó a más de uno)

Por su parte, el ministro Bonilla subrayó que mantener las tasas actuales representa un obstáculo para la reactivación económica. Anticipó que, considerando las inflaciones de octubre y noviembre, la cifra podría rondar el 10 %, instando a la junta directiva del banco a unirse a grupos que abogan por una reducción de 0,50 puntos del 13,25 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Sigue leyendo