Banco de la República cocina decisión sobre tasa de interés y muchos cruzan los dedos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Todo parece indicar que las tasas de interés en el país, para el próximo mes de agosto, se mantendrán en la cifra actual, 13,25 %.

Las tasas de interés en Colombia van a volver a definirse este lunes 31 de julio, después de que se surta una nueva junta directiva del Banco de la República.

(Lea también: Al dólar en Colombia le esperaría un amargo 2024; dicen a cuánto caería la divisa)

A la expectativa de qué pase con el futuro de la política monetaria en el país, los analistas del mercado ya tienen listas algunas de las apuestas.

Las tasas de interés en Colombia se mantuvieron en el 13,25 % luego de la reunión de la junta directiva del Banco de la República que se dio en el mes pasado.

La más reciente Encuesta de Opinión Financiera, que elaboran la bvc y Fedesarrollo, muestra que los analistas medidos prevén que las tasas se van a mantener intactas por segundo mes consecutivo.

“Para los meses de julio y octubre los analistas esperan que la tasa de intervención se ubique en 13,25 % y 12,75 %, respectivamente”, dice el reporte de la encuesta.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, y Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, durante la rueda de prensa de decisión de tasas de interés de junio de 2023. Foto: Banco de la República

Qué pasará con las tasas de interés de Colombia

La perspectiva de los analistas del mercado prevé que de acá hasta el último trimestre del año se estabilice la política monetaria del emisor, al tiempo que la inflación en Colombia sigue su tendencia a la baja y con expectativa de que se ubique abajo del 9 %.

Con base en ese escenario, la Encuesta de Opinión Financiera prevé que habría una reducción de las tasas de interés en Colombia, a manos del Banco de la República, a lo largo de 2023, hasta ubicarse en 11,75 % en diciembre y en 9 % en julio de 2024.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, ha asegurado que no se puede sentenciar de manera definitiva que la política monetaria restrictiva terminará en el país.

Lo anterior entendiendo que hay una serie de presiones inflacionarias que pueden volver a afectar la tendencia en Colombia. Sobre todo cuando hay un Fenómeno de El Niño que puede ser más fuerte a lo esperado, razón por la cual la inflación en Colombia podría ver una presión extra calculada hasta en 1,5 puntos.

(Vea también: Siguen presionando al Banco de la República por sus “elevadas tasas” y piden que las bajen)

Petro habló sobre la inflación en Colombia Fotos: Valora Analitik y Presidencia.

La posición del Gobierno sobre lo que decida el Banco de la República para las tasas de interés en Colombia es que se sigan manteniendo intactas, con la perspectiva de empezar a bajarlas.

Diego Guevara, viceministro de Hacienda, explicó que “hay una decisión alrededor de mantener un escenario estable, en términos de que no sabemos que vaya a pasar con el Fenómeno de El Niño y demás”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo