Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Banco Pichincha y Banco Agrario lanzaron recientemente dos novedades con las que empiezan a mostrar la nueva cara para competir en el mercado bancario nacional.
Mientras que algunos bancos dan noticias preocupantes, otros aprovechan para lanzar al mercado algunas iniciativas con las que esperan llegarles a algunos colombianos que piensan en solicitar créditos o que tienen deudas.
Banco Pichincha, que es uno de los que ha atraído a sus clientes con llamativos CDT’s, ha lanzado al mercado una nueva estrategia para acercarse a los empresarios colombianos que tienen ventas superiores a 25.000 millones de pesos en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.
(Vea también: 2 cuentas de ahorros muy nuevas en Colombia que emocionan a muchos: ¿más de $30 millones?)
El banco anuncio que hizo cambios para fortalecer los procesos operativos con los que las personas pueden adquirir a estos beneficios. Estos son: “Agilidad para responder muy rápido a los clientes, cercanía para entender sus necesidades y precios competitivos para apoyar el crecimiento económico a través de una mayor expansión de la inversión productiva en el país”, dice el comunicado de la entidad.
Pichincha ya completó 55 años en la industria bancaria colombiana y aunque muchos colombianos lo han usado como una alternativa para estudiar en las universidades, ahora está buscando expandirse en otros créditos que lo fortalezcan.
Una situación similar es la que vive el Banco Agrario. Buscando actualizar sus servicios confirmó un cambio en su página web que les servirá a las personas que tienen deudas con esa entidad.
Como el plan del Gobierno es hacer que esta entidad se convierta en una primera alternativa para los colombianos empezó con un proceso de actualización hace varios meses y en esta oportunidad lanza una iniciativa conocida como ‘Ponte al día’. Con esta, dice el banco, se “busca que quienes se encuentren en dificultades para cumplir con el pago de sus cuotas, cuenten con diversas alternativas para encontrar una solución al problema”.
(Vea también: Banco Agrario tiene nuevas vacantes en diferentes cargos y no requiere mucha experiencia)
Las personas que tienen deudas con el Banco Agrario y no las han pagado se podrán inscribir allí para que un asesor evalúe el caso y encontrar una solución. En la actualidad, más de 1.200 personas han hecho uso de este servicio.
Las de Pichincha y el Banco Agrario no son las únicas novedades en la banca, pues en la más reciente cita de Asobancaria en Cartagena se hicieron varios anuncios con los que los bancos buscarán darles nuevos servicios a los colombianos.
Una de las líneas en las que más se hizo énfasis durante este evento el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, es que se debe hacer una mayor inversión en el crédito productivo y no centrarse solamente en el crédito al consumo.
Para ello, Malagón hizo énfasis en la importancia de promover el crédito popular productivo, el crédito agrícola y el crédito para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme). En ese sentido, tanto la banca privada como el Bango Agrario deberán empezar a hacer algunos cambios.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo