Aviso para clientes de Banco de Bogotá por situación que está viviendo la entidad en 2025
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa entidad financiera destacó que tuvo indicadores de rentabilidad del 0,7 % sobre activos promedio y del 6,4 % sobre patrimonio promedio.
El Banco de Bogotá publicó sus resultados consolidados para el primer trimestre de 2025, en los cuales destaca una utilidad neta de más de $ 267.100 millones, atribuible a accionistas, lo que significa que crecieron un 29 % frente al mismo periodo en 2024 ($ 206.800 millones).
La entidad financiera destacó que tuvo indicadores de rentabilidad del 0,7 % sobre activos promedio y del 6,4 % sobre patrimonio promedio.
(Vea también: Anuncian lo que pasó con Bancolombia, BBVA y el resto de bancos que hay en Colombia)
Vale la pena recordar que, según cifras de la Superintendencia Financiera, el Banco de Bogotá fue el tercero con mayores utilidades en el país con corte a marzo, después de Bancolombia y Davivienda.
Los resultados de la entidad también evidenciaron que los activos totales fueron de $ 149,6 billones, un 7,7 % más que 12 meses atrás, cuando se ubicaron en $ 138,9 billones, mientras que los pasivos totales cerraron el primer trimestre en $ 133,1 billones (+7,7 %).
Por su parte, la cartera bruta consolidada totalizó $ 106,4 billones, lo que significa que disminuyó un 0,9 % en el trimestre, aunque aumentó el 5 % en el año. Sin embargo, sin el efecto de devaluación anual del peso (9,1 %) y revaluación trimestral (4,9 %), la cartera bruta aumentó 2,9 % y 0,3 %, respectivamente.
El banco también dejó ver que el indicador de calidad de cartera mayor a 30 días fue del 5,4 % y el de cartera mayor a 90 días fue del 3,9 %. Además, el costo de riesgo neto consolidado del trimestre fue del 2,2 %.
El año pasado, el Banco de Bogotá logró aumentar sus perspectivas en participación de mercado en distintos segmentos de cartera, según el presidente de la entidad, César Prado, en entrevista con Valora Analitik.
Específicamente, la cartera logró crecer en todos sus segmentos en 2024 frente a los resultados de 2023. La línea comercial se elevó 6,8 %, la de consumo, 2,5 % y la de vivienda. Esta última es la que más se ha expandido este año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Papá biológico del niño secuestrado sería un peligroso delincuente que fue asesinado
Nación
¿Quién es la mujer que fue a la liberación de Lyan y por qué no los papás? Ella está herida
Nación
Tío de Lyan Hortúa confirmó que pagaron millonaria suma por la liberación y culpó a Petro
Nación
Mataron a familiar de Lyan Hortúa que habría entregado dinero de extorsión: fue en Cali
Entretenimiento
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Nación
Giro en caso de Lyan: destapan quién habría ordenado secuestro y supuesta deuda de padres
Nación
¿Cómo mataron a Antonio Cuadros? Familiar de Lyan llevó dinero del rescate y fue asesinado
Nación
Padrastro de Lyan criticó a Petro, luego de la liberación del niño: no se explican por qué
Sigue leyendo