Nuevo aviso sobre el salario mínimo en Colombia ilusiona a los trabajadores y comercios

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-23 14:57:34

Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de trabajadores (CUT), explicó por qué se espera que este digito crezca considerablemente para 2024.

El salario mínimo es uno de los temas que despiertan mayores opiniones por estas semanas en el país. Así como muchos no están de acuerdo en un gran crecimiento de este dígito, como el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía; otros, en cambio, aseguran que sería una muy buena medida para favorecer al comercio y a los trabajadores.

Al respecto, en una reciente entrevista con Blu Radio, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), compartió las expectativas y anhelos en torno al próximo aumento del mínimo en Colombia. Él aspira a un incremento de dos dígitos, visualizándolo como una oportunidad clave para impulsar la reactivación económica.

(Lea también: Destapan la lista de los primeros productos que subirán de precio en 2024 en Colombia)

“Unos mejores ingresos de los trabajadores, se convierten en un mecanismo para mejorar la economía”, dijo Arias. Siendo así, las empresas también se verán beneficiadas con una decisión de estas por parte del Gobierno Nacional.

Arias subrayó la conexión directa entre mejores ingresos para los trabajadores y la reactivación económica, argumentando que un aumento salarial no solo beneficia a los empleados, sino que también se convierte en un mecanismo efectivo para estimular la economía nacional.

Aunque la CUT aún no presenta una propuesta concreta, Arias indicó que estarán listos para considerarla tan pronto como los empresarios la revelen en la mesa de concertación. La falta de una propuesta específica no disminuye las esperanzas de la central sindical, que ve en este proceso una oportunidad para mejorar las condiciones laborales y contribuir al crecimiento de Colombia.

Con la fecha del 28 de noviembre marcada en el calendario, se acerca el momento crucial en el que gremios y sindicatos presentarán sus propuestas para el aumento salarial en 2024. La anticipación crece en medio de la incertidumbre sobre el porcentaje de incremento y su impacto en la calidad de vida de los trabajadores.

Por qué dicen que sufriría el mercado laboral si el salario mínimo crece dos dígitos

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, llamó a la cautela en charla con Semana y explica que el mínimo en el país debe subir solamente un dígito, de la mano con la inflación, para evitar inconvenientes futuros.

(Lea también: Pagos que reciben personas que ganan un salario mínimo en Colombia; salud, pensión y más)

Para Mejía, el mayor de los problemas sería que el mercado laboral se vea golpeado por el incremento, teniendo en cuenta que el año pasado ya subió el ítem dos cifras.

“La inflación esperada, de acuerdo con nuestras encuestas, es del 9,6 %. Esa es la cifra, ojalá sea una de un dígito que permita que no tengamos efectos negativos en el mercado laboral”, advirtió el dirigente de Fedesarrollo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo