Servicio público podría acabarse en Colombia y advierten a hogares para los próximos años

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Desde 2010, el país ha perdido más de la mitad de sus reservas de gas natural, situándose actualmente en solo el 44% de lo que se tenía hace 15 años.

En el III Gran Foro Hechos con Sostenibilidad, organizado por la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), Tomás González Estrada, exministro de Minas y Energía, dio cuenta de cómo el gas natural es crucial para desarrollar la transición energética en Colombia, pero se encienden alertas para el aumento de la demanda y la reducción de la oferta.

El exministro inició su intervención señalando que una sexta parte de la demanda diaria de energía en Colombia se satisface con gas natural, una proporción que asciende a una quinta parte en la industria, donde el gas es indispensable para la producción y el movimiento económico.

Lea también: Upme va por el tercer intento para construir la planta de regasificación del Pacífico, ¿será el definitivo?

Además, subrayó que el 70% de los hogares colombianos dependen del gas para sus necesidades energéticas básicas, especialmente para la cocción de alimentos.

“Si uno mira El Niño reciente, la demanda las plantas térmicas, estas consumieron la tercera parte del gas disponible, es decir, la demanda de gas de las térmicas se duplicó más o menos del año pasado a este, sin gas no podemos enfrentar los fenómenos de El Niño. Además, para hacer la transición energética a mínimo costo necesitamos el doble del gas que estamos consumiendo. Necesitamos más gas y no menos gas”, sentenció González.

A renglón seguido enfatizó en que se necesita contar con un suministro robusto para mantener la estabilidad energética del país. “dos terceras partes de los hogares en Colombia, es decir, los más pobres, dependen del gas y esta población necesita tener certeza sobre el suministro de gas”.

(Vea también: Gobierno Petro alista nueva reforma que impactaría los servicios públicos de colombianos)

En la conversación también abordó el preocupante estado de las reservas de gas en Colombia. Dijo que, desde 2010, el país ha perdido más de la mitad de sus reservas, situándose actualmente en solo el 44% de lo que se tenía hace 15 años. “Esta reducción significativa en las reservas probadas de gas no solo es un reto para el Gobierno actual, sino un problema acumulado a lo largo del tiempo debido a la falta de incorporación de nuevas reservas”, alertó el director del Centro Regional de Estudios de Energía (Cree).

(Vea también: Advierten a bogotanos por el consumo de agua; desalentador panorama para empezar junio)

González también advirtió sobre el déficit de gas natural que se avecina, indicando que en tres o cuatro años Colombia podría enfrentar una escasez que afecte hasta una tercera parte de la demanda. “Realmente si el gas es fundamental, si tenemos un panorama de reservas que no es bueno, si vamos a estar muy apretados, entonces que seamos capaces de asegurar el abastecimiento, lo cual nos lleva a un punto final que es el tema de los precios”.

Para mitigar este riesgo, el exministro destacó la necesidad de invertir en la producción nacional y la posible importación de gas, aunque esto implicaría enfrentarse a precios más altos. “Hemos perdido la mitad las reservas”.

Finalmente, el exministro presentó unas proyecciones de precios del gas hasta 2050, por ejemplo, los precios del gas importado serían significativamente más altos que los actuales precios nacionales.

(Lea también: Bajará tarifa de servicio público para millones de colombianos; la ayuda vendrá pronto)

“Esta diferencia pone de relieve la urgencia de fortalecer la producción interna para evitar depender de las importaciones costosas, lo cual tendría repercusiones económicas importantes para el país”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo