Advierten nueva medida con pago de pensión a colombianos: ¿qué pasa si no la recibe?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDice la nueva reforma que la nación garantizará el pago de la pensión en Colombia del Componente Complementario de Ahorro Individual.
El nuevo sistema de jubilaciones del país dispone que el Gobierno cuente con más herramientas para garantizar el pago de la pensión en Colombia, entendiendo que Colpensiones se va a convertir en el fondo más grande del país.
Lo anterior por cuenta de que los nuevos pilares llevan a que el fondo público reciba a cerca de 19 millones de cotizantes.
(Vea también: Colpensiones salió al paso sobre semanas cotizadas y expuso cómo cambian los ingresos)
En el marco del nuevo sistema, habrá uno que sea administrado por los fondos privados, que corresponde al individual. Sobre ese habrá también disposiciones para que se cumpla el pago de la pensión en Colombia.
Con esto de base, dice la nueva reforma que la nación garantizará el pago de la pensión en Colombia del Componente Complementario de Ahorro Individual en caso de menoscabo patrimonial o suspensiones de pago de las administradoras del sistema.
(Vea también: Colpensiones explicó cómo averiguar cuánto saldo se tiene según las semanas cotizadas)
¿Qué otros controles habrá para el pago de la pensión en Colombia?
Lo anterior “responsables de su cancelación de acuerdo con la reglamentación que expida el Gobierno Nacional”, se lee en la nueva norma.
Agrega el nuevo sistema que el Estado tendrá más herramientas para ese control, debido a que en todos los eventos en los que exista defraudación o malos manejos por parte de las administradoras del sistema, para eludir sus obligaciones con afiliados y pensionados deberán responder penal, civil y administrativamente.
(Vea también: Colpensiones dio solución sobre semanas pendientes: movida ayuda a muchos ante la reforma)
“Para efectos de la responsabilidad penal, los aportes de los(as) afiliados(as) y pensionados(as) se considerarán recursos del tesoro público. Sin perjuicio de los demás mecanismos de control, jurisdiccionales y judiciales para la determinación de responsabilidades y la defensa del patrimonio consagrados sobre el particular en la Constitución y la Ley”, dice la reforma sobre el no pago de la pensión en Colombia.
Finalmente, se aclara que, en caso de defraudación existirá responsabilidad solidaria “frente a los propietarios y/o accionistas de la entidad”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo