Cobró de peajes en vía que va a la costa sería la solución del Gobierno para megaobra

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El proyectó está pensado para mejorar el tránsito de vehículos de carga que transitan en el Caribe. Tiene una inversión de $ 4 billones.

La megavía Autopistas del Caribe, que se concibió como un proyecto 4G continúa frenada por problemas financieros.

Durante el congreso de la Cámara Colombiana de la Construcción (CCI), Francisco Ospina, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) entregó el balance de las conversaciones que se están llevando a cabo para sacar adelante la megavía.

“Autopista del Caribe no ha dejado de buscar caminos para hacer viable el proyecto, estamos en comunicación permanente con el concesionario con la interventoría y el gobierno local, para replantear el proyecto si es del caso con una garantía de recaudo”, dijo el funcionario.

Cabe aclarar que “es una iniciativa privada; el 100 % de los recursos de inversión provienen de los ingresos de los peajes, y en eso hemos estado trabajando”.

(Vea también: Regiotram de Occidente: cómo van las obras y por qué se han presentado tantos retrasos)

Actualmente, según el presidente de la ANI, se están analizando los diferentes escenarios planteados. “Hace pocos días, solicitamos nuevamente al Ministerio de Transporte la suspensión del cobro de las categorías 1 y 2 del peaje de Turbaco, precisamente con el propósito de avanzar en estos procesos”, agregó.

“No obstante, queremos hacer una aclaración: propusimos un cobro en el límite inferior, de $ 1.500 y $ 2.000 para las categorías 1 y 2, con el objetivo de replantear el modelo financiero y proyectar un plan de obras viable. Sin embargo, esta propuesta no fue aceptada por la comunidad ni ha recibido un apoyo concreto por parte de la región, por lo que seguimos en proceso”.

¿Por qué está frenada la Autopista del Caribe?

La megavía 4G quedó en el limbo por las complicaciones en uno de sus peajes (Turbaco) que no se ha podido cobrar y otro de ellos ni siquiera ha sido instalado, Arroyo de Piedra.

Lo anterior agravó el ingreso de recursos para finalizar trabajos y con ello su inversión de $ 4 billones que se realizarían en Cartagena y Barranquilla.

(Lea también: Conductores en Colombia, sin respiro: peajes también subirán en enero de 2025)

El proyecto tiene vocación de movilizar buena parte de la carga que se movilice por el Caribe, pero hasta el momento no ha podido despegar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo