Venta de vehículos eléctricos se la está llevando Auteco y pega a grandes marcas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAuteco Blue ha buscado ofrecer un portafolio que no solo sea completo, sino también competitivo para responder a las demandas del mercado.
Teniendo en cuenta las demandas del mercado hacia una movilidad sostenible, Auteco, con sus 80 años de experiencia en el mercado, ahora se ha convertido en un actor clave de la movilidad eléctrica en Colombia. Para ello, con Auteco Blue, ha buscado ofrecer un portafolio que no solo sea completo, sino también competitivo.
(Lea también: Alcaldía de Bogotá hizo anuncio que le amargó el rato a muchos; movilidad se complicará)
Así ha conseguido un marketshare del 35 % en Colombia, de acuerdo con cifras del RUNT, siendo líderes. Esto, porque de los 2.128 vehículos eléctricos vendidos entre enero y agosto de 2023, 738 fueron de Auteco Blue.
El mercado entiende que hay una necesidad hacia los productos sostenibles. Así, por ejemplo, en septiembre hubo un repunte en la venta de vehículos eléctricos del 22,7 %.
Y en la región, en 2022, Colombia fue el segundo país con mayor número de unidades eléctricas vendidas, con 3.279. Estuvo detrás solo de México, donde, el año pasado, se vendieron 3.462 vehículos eléctricos. Y superó a Chile (1.709), Costa Rica (1.599) y República Dominicana (598).
El ADN de Auteco Blue
Sin embargo, hay marcas como Auteco que, lejos de solo responder a una necesidad del mercado, ya incorporan en su ADN la sostenibilidad. De ahí que su línea, Auteco Blue, naciera eléctrica y se enfoque en este tipo de movilidad.
Además, tiene otros valores agregados: a su portafolio hay que sumar el personal comercial, colaboradores y talleres, los cuales se han especializado en la movilidad eléctrica. Por ejemplo, está el taller e-lab, que se centra en baterías de vehículos eléctricos con el fin de aumentar su vida útil.
A su vez, más allá de vender productos, apuesta por la sostenibilidad como un todo: “somos una empresa carbono neutro, basura cero y contamos con un programa de economía circular de baterías donde las recuperamos, evaluamos y damos una segunda vida”.
Aunque aún en crecimiento y enfrentando coyunturas como la caída histórica de las ventas en 2023 (por factores como la inflación), Auteco Blue ha identificado un sector al que puede aportarle.
Así, desde 2019 ha vendido más de 2.000 vehículos 100 % eléctricos, siendo líder del mercado colombiano.
Responder a las necesidades de los clientes
Auteco Blue le apunta a los segmentos de vehículos personales y comerciales. Busca cumplir con la promesa de ofrecer ahorro, productividad, ergonomía, cuidado del ambiente y tecnología.
En el segmento de personas tiene ofertas de vehículos como biplazas, automóviles, SUVs, camionetas doble cabina pick up, vans, buses y camiones con diferentes capacidades de carga para todas las necesidades de transporte de carga de última milla.
Auteco Blue parte de una promesa: responder a lo que necesitan sus clientes. Y un ejemplo reciente fue la presentación, en el marco del 22 Encuentro Nacional del Transporte y el Turismo de Acoltés, del primer bus 100 % eléctrico en Colombia.
Para hacerlo, la empresa partió del camión Stark 4.0T, del que ya se han comercializado más de 600 unidades en América Latina, siendo el camión eléctrico más vendido en el sur del continente y su “producto estrella en el segmento empresarial”.
(Vea también: Miles de conductores celebran por gran cambio que vendría en estaciones de gasolina)
A partir de este, desarrollaron un e-bus con tecnología y equipamiento de punta. Con capacidad de hasta 25 pasajeros, cuenta con una autonomía de entre 180 km y 210 km, dependiendo de las condiciones de uso, y una caja automatizada de cuatro cambios. En el modo carga rápida, llega al 100 % en apenas 45 minutos.
Frente a un camión a combustión, uno eléctrico, como el STARK 4.0T, señala Auteco, suponen 60.104 kW/h que se dejan de consumir anual, $8,68 millones de ahorro en combustible, 20 toneladas menos de CO2 y 2.537 árboles nuevos sembrados*, según consumos promedio de la industria.
“Hoy nos enfrentamos a un consumidor con mayor conciencia ambiental. Un consumidor que quiere hacer parte de la revolución actual por el planeta”, dice la empresa. Y agrega que “tenemos un portafolio con diferentes opciones y soluciones de movilidad para personas y empresas”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo