Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El borrador del decreto no establece que se haga a principio de año y en julio, como se había dicho semanas atrás, cuando dieron a conocer estos aumentos.
El Ministerio de Transporte ha publicado el proyecto de decreto que detalla el aumento de tarifas de peajes en 2024, desglosando el mecanismo que regirá este incremento. Sin embargo, las precisiones difieren de lo anunciado en el congreso de la Cámara Colombiana de Infraestructura.
Aunque el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, indicó que el aumento se llevaría a cabo en dos fechas específicas (1 de enero y 1 de julio), el proyecto de decreto no respalda estas afirmaciones.
(Lea también: Definen fecha en 2024 para el aumento de precio de los peajes en Colombia)
La falta de especificidad abre interrogantes sobre la posibilidad de que el incremento sea dividido en más momentos a lo largo del próximo año.
Esta disparidad entre el anuncio gubernamental y el contenido del decreto ha sembrado incertidumbre entre los conductores, quienes esperaban una claridad en torno a las fechas de aplicación del aumento. La falta de información concreta provoca dudas sobre el impacto real en los bolsillos de quienes transitan las vías del país.
En este escenario, los conductores aguardan con expectación mayores detalles y aclaraciones por parte de las autoridades. La falta de concordancia entre el anuncio público y el contenido oficial del decreto crea una atmósfera de incertidumbre en torno al futuro costo de transitar por las carreteras nacionales.
Respecto a lo que dice el mencionado documento, este no habla de las fechas anteriormente propuestas, motivo por el cual los transportadores se muestran preocupados.
(Lea también: Estos son los peajes que costarán cerca de 20.000 pesos en Colombia, en 2024)
“El Ministerio de Transporte realizará, mediante las resoluciones correspondientes a partir del mes de enero de 2024, el incremento gradual de las tarifas de peaje a vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones de peaje a cargo del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), de acuerdo con el plan gradual que para el efecto establezca”, menciona el proyecto de decreto.
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo