Colombianos deberán pagar más impuestos en 2024 por reforma de Petro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-05 14:53:17

La aplicación de la reforma tributaria empieza a hacer efectos en la canasta familiar y en los espacios de ocio

Tan solo un mes después de iniciar el año, los colombianos deberán preparar su bolsillo para el impacto la famosa reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, pues los impuestos gravados en dicha iniciativa ya empiezan a regir en todo el país, aunque principalmente son dos los que causan preocupación en muchos.

(Le puede interesar: Pago de impuesto que tienen que hacer muchos en Bogotá tiene descuento; se puede a cuotas)

Tal como se anunció durante 2023, quienes usan plataformas de ‘streaming’ deberán disponer de unos pesos de más para disfrutar de estos servicios, gracias a la aplicación del concepto de Presencia Económica Significativa, contenido en el artículo 57 del decreto 2039 de 2023 y destinado para aquellas empresas extranjeras que ofrecen productos digitales en el país como los siguientes:

“Servicios de contenidos digitales, sean online o descargables, incluyendo las aplicaciones móviles, libros electrónicos, música y películas”.

Es decir, los principales servicios que aumentarán su precio son plataformas como: Netflix, Disney Plus, HBO Max, Amazon Prime, Apple Music, Deezer, YouTube Music y Spotify, siendo estas las más usadas por los colombianos.

A lo anterior se suman los servicios de publicidad ‘online’ y contenidos digitales que vienen desde el extranjero y que son adquiridos por usuarios del territorio nacional.

El mecato también aumenta su precio

Aunque en 2023 aumentó el precio de muchos productos, tal como lo explicó el Gobierno, la dinámica será gradual y se espera que para 2025 alcance un pico considerable. Las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados subieron en un 10 % el año anterior y ahora, para 2024, el golpe será del 15 %.

Gran parte de los artículos que serán gravados cuentan con el sello del Ministerio de Salud, que advierte sobre la alta cantidad de azúcar o sodio.

Los productos que sufrirán estos cambios principalmente son:

  • Jugos procesados
  • Gaseosas
  • Té o café envasado
  • Bebidas energizantes
  • Refrescos en polvo
  • Aguas saborizadas
  • Salsa
  • Embutidos
  • Mermeladas y similares
  • Chocolate
  • Helados
  • Condimentos

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo