Banqueros plantean nuevo programa de subsidios de vivienda en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Durante el Foro de Vivienda de Asobancaria, el presidente de la entidad aseguró que se debe proteger el subsidio de tasas de los subsidios de este tipo.

En el encuentro se resaltó que el país tiene el sistema financiero más estable de América Latina, lo cual se refleja en que se hacen 25.000 operaciones financieras por minuto.

(Vea también: El cambio grande que se viene para Daviplata (de Davivienda): ¿será 100 % seguro?)

En el encuentro, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, resaltó los retos de la industria.

El primero es que sea una banca “que financie los sueños de la gente”. Así, se debe apoyar los esfuerzos del Gobierno en la focalización de subsidios.

Además, Malagón planteó que se debe crear un programa como Mi Casa Ya, para el mejoramiento de vivienda para las familias vulnerables.

“¿Cómo sería Mi Casa Ya para mejoramiento de vivienda, con un subsidio de tasas? Entre los privados debemos protegerlo y perfeccionarlo, porque es un programa para los colombianos. Debemos preguntarnos el papel de los bancos, en lo cual debemos de trabajar” agregó el mandatario gremial.

Además, indicó que “la vivienda es el sector que apoya la equidad con una perspectiva progresista”.

(Vea también: Qué es el Banco de la República de Colombia, sus funciones y por qué es importante)

Otro reto planteado por Asobancaria es que la banca cuide el planeta, para lo cual hay una meta a 2030 de reducir las emisiones de Co2.

Ya vamos en el 17 %, esto que demuestra el compromiso y convicción del sistema financiero en financiar estos proyectos”, mencionó Malagón.

El directivo también afirmó que el sector debe hacer los procesos bancarios más rápidos y motivar a la digitalización, ya que el 83 % de micronegocios no reciben pagos digitales en Colombia.

Asimismo, se mencionó la necesidad de impulsar un ecosistema de negociación de inmuebles plenamente interconectado y no presencial.

El presidente de Asobancaria destacó, además, la creación del programa “Gradúate de propietario”, donde los interesados en adquirir vivienda puedan recibir asesoría de principio a fin.

Malagón cerró su intervención diciendo que los bancos deben proteger a los usuarios, teniendo en cuenta que, actualmente, se reciben 43 ataques cibernéticos por segundo a entidades financieras.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo