Lanzan alerta por lo que estaría pasando con bancos en Colombia; no se veía hace 20 años

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, alertó por las pérdidas de los bancos en 2023 y la caída de la cartera, pero negó una crisis.

El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, alertó este jueves por las pérdidas que registraron los bancos en 2023, así como la fuerte caída que vivió la cartera en Colombia durante al año pasado.

A pesar de lo anterior, el dirigente gremial negó que el sector viva una crisis e indicó que este tiene la suficiencia para soportar momentos de estrés de este tipo.

(Vea también: Itaú, Bancoomeva y Banco Caja Social: ¿en cuánto sale un crédito para comprar vivienda?)

Los comentarios de Malagón se dieron en la instalación del 26° Congreso de Tesorería, que se realiza en Cartagena.

Según el presidente de Asobancaria, hay alertas en el sector financiero, por cuenta de las pérdidas que se han registrado y la reducción de la cartera tomada por personas y empresas.

Alertas en el sector bancario por pérdidas y menor cartera

El sector financiero no ha sido ajeno a la desaceleración y vivió en el 2023 un año tremendamente complejo. El indicador que mejor lo ilustra es que el 31 % del sistema tiene pérdidas. ¿Eso es normal? No”, dijo.

Y agregó: “Desde la crisis del 99, no veíamos tantas entidades registrando pérdidas, ni siquiera en la pandemia”.

(Vea también: Bancos tendrían cambio grande y no gustaría a muchos; es con tarjetas de crédito y más)

Según datos de Asobancaria, nueve bancos cerraron el año pasado en negativo, mientras que, en la pandemia, solo cinco terminaron en rojo.

Además, si se amplía el espectro y se analizan todos los establecimientos de crédito que operan en Colombia 25 de 63 terminaron el 2023 con pérdidas.

Según Malagón, el hecho de tener bancos con pérdidas es muestra de una fuerte contracción de la cartera. “Que caiga 7 % real es muy fuerte; la cartera no suele caer”, agregó el directivo gremial.

Y explicó que, en lo corrido del siglo XXI, Colombia solo ha vivido este escenario en tres oportunidades y el actual se consolida como el más fuerte, incluso por encima de la pandemia y la crisis del 2009

¿Hay crisis financiera del sistema financiero?

No obstante el balance y el panorama, el presidente de Asobancaria fue enfático en decir que el sistema financiero no está en crisis.

“No tenemos crisis financiera. Los ahorradores, las empresas, los reguladores pueden tener la certeza de que no hay crisis”, agregó el presidente del gremio.

Y argumentó que, actualmente en Colombia, hay niveles de solvencia en el sistema bancario del 16 %, cifra que está muy por encima de los mínimos regulatorios del 9 %.

En la práctica, esto implica que hay suficiente capital en el sistema financiero del país para enfrentar este tipo de desaceleraciones e, incluso, el sector se ha preparado para choques como el actual.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo