Lupa sobre Arturo Calle: exhiben cómo son las condiciones de su mayor planta de producción

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-09-29 15:54:31

Un recorrido en ese espacio clave para la empresa colombiana dejó en evidencia los procesos que se llevan a cabo en la fabricación de sus productos.

Arturo Calle ofrece empleo para fin de año con la intención de mover todo el material que fabrica desde su principal planta de producción, la cual quedó expuesta luego de un paso por ese lugar.

El portal económico Forbes puso la lupa sobre varios detalles en la planta de CoyTex (ver mapa), ubicada en Dosquebradas (Risaralda) y que comenzó como proveedor de la gigante de la moda en Colombia hasta que en 1991 hizo una alianza para integrarse a la empresa antioqueña.

El medio contó que en esa planta se  fabrican mensualmente unas 500.000 prendas, un 80 por ciento de los productos que se ofrecen en las tiendas de Arturo Calle, exceptuando algunos como trajes formales, maletas, artículos de cuero, zapatos y calcetines.

El mencionado espacio de esta empresa, que sufrió un duro golpe este año, tiene una área de 30.000 metros cuadrados en donde hay aproximadamente 2.400 trabajadores que participan en la elaboración.

La planta está organizada como una cadena de montaje en la que se llevan a cabo 27 procesos para la fabricación de los productos de Arturo Calle, que hace poco abrió una tienda para mujeres.

Arturo Calle: ¿cómo son las condiciones en la planta de producción?

Precisamente, Diego Pineda, fundador y presidente de Coytex SAS, explicó cómo son las condiciones en las que se llevan a cabo esos trabajos para la producción de la mencionada cantidad de artículos.

“Hoy tenemos tenemos procesos más limpios que no impactan tanto el medio ambiente, y mediante procesos de ozono trabajamos el acabado para llevar una prenda desde el azul intenso al secado pero a través de procesos que sean amigables con el medio ambiente”, aseguró.

Voceros de Arturo Calle aseguraron en Forbes que tienen una planta de tratamiento de agua residual industrial, PTARI, que ha servido para bajar el consumo del agua en un 50 por ciento, al punto que en el primer semestre trataron más de 18.000 litros de ese líquido que provenían del área de lavandería.

“Con esta planta se logran recircular más de 4.000 metros cúbicos de agua y 24 por ciento del agua que se consume en procesos de teñido, reduciendo la captación desde fuentes hídricas”, indicó Forbes sobre esas condiciones ambientales.

Carlos Arturo Calle, gerente del Grupo Empresarial e hijo del veterano empresario, se refirió a ese proceso en la principal planta de producción de la reconocida marca colombiana.

“Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos las empresas de promover prácticas que cuiden el medio ambiente y respeten los recursos naturales, es por esto que, en la planta de producción de denim, se han implementado acciones sostenibles, que nos permiten ser agentes de cambio en una industria como la moda”, indicó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Sigue leyendo